El presidente de Francia presentó un paquete de medidas que suponen casi "cerrar" el país y anunció la suspensión del pago alquileres, facturas de luz, agua y gas, y exenciones impositivas y de cargas sociales para empresas "de todo tamaño".
Al mismo tiempo, adelantó que se pospondrá la segunda ronda de elecciones municipales prevista para el próximo domingo y anunció el cierre de fronteras externas de la Unión Europea (UE) y del espacio Schengen -la zona de libre circulación de personas que incluye a gran parte de ese continente- por 30 días.
Macron anunció hoy el nuevo paquete de medidas en un momento en que la curva de transmisión sigue creciendo en el país y en el mundo. El coronavirus ya infectó a más de 170.000 personas y causó más de 7.000 muertes a nivel global. “Estamos en guerra”, advirtió.
Unas 1.210 personas dieron positivo por coronavirus en Francia en las últimas 24 horas, y el Ministerio de Salud informó de 21 muertes más que se suman a las anteriores llegando a un total de 148 víctimas fatales y 6.633 infectados en el país.
Inmediatamente después de anunciar medidas de cierre y bloqueo similares a las que ya están en vigor en España e Italia -sin mencionar nunca la palabra cuarentena-, el presidente francés agregó un paquete de ayuda, inédito hasta ahora en esta crisis.
“Ninguna empresa, no importa el tamaño que tenga, va a quebrar y ningún ciudadano se va a quedar sin recursos para afrontar esta crisis”, prometió. “Las empresas deben facilitar el trabajo a distancia”, dijo Macron y anunció medidas -que se terminarán de detallar mañana- de ayuda a las empresas, a los trabajadores independientes, a los comerciantes y a las Pymes.
Si bien no lo dijo expresamente, estimuló a los ciudadanos franceses a no salir de sus hogares y a las empresas a permitir a sus empleados hacer trabajo remoto. Para hacer frente a esto, Macron aseguró que se suspenderá la recaudación sobre los servicios de gas, luz y agua, al tiempo que se ampliará sistema de beneficio de desempleo y se creará un fondo de solidaridad para empresarios, artesanos y comerciantes.
Agregó que podrán salir quienes deban ir a trabajar cuando el trabajo a distancia no sea posible y se habilitará a las personas a hacer los trayectos necesarios para hacer un poco de actividad física. “Solo se puede ir a trabajar cuando el trabajo a distancia no sea posible, cualquier infracción será sancionada”, dijo hoy Macron, dejando los detalles de la reglamentación para mañana martes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…