Los dos presidentes se reunieron en la Casa Rosada con la promesa de enviar un proyecto conjunto a los parlamentos de ambos países.
«Espero que esto que comenzamos sea el principio de algo verdaderamente histórico para la integración», expresó Macri en la declaración ante la prensa que, junto a Piñera, ofreció este mediodía en la Casa de Gobierno.
Además, tras reunirse a solas en la Casa Rosada, los mandatarios indicaron la postura en común que tienen sobre Venezuela basada en el reclamo por un proceso democrático en ese país; y afirmaron que están «aunando esfuerzos» para un próximo acuerdo entre los bloques regionales Alianza Pacífico y Mercosur.
Macri inició su declaración diciendo que, con su par chileno, comparten «valores e intereses frente a los desafíos que nos plantea el mundo».
«Integrarnos nos va a facilitar la meta para el desarrollo y para reducir la pobreza», indicó Macri y valoró el acompañamiento de empresarios chilenos a Piñera, quienes vinieron al país y mantuvieron hoy un desayuno de trabajo para potenciar el comercio y las inversiones entre ambos países.
Macri indicó que se firmaron un conjunto de acuerdos relativos a «la interacción energética», para «complementar el avance que están teniendo las energías renovables»; además de los relativos a la integración física para «mejorar infraestructuras» en pasos fronterizos y corredores bioceánicos.
También indicó que se trabajará en conjunto en materia de «narcotráfico y ciberseguridad», además de en la creación de parques binacionales y otras acciones en materia medioambiental para «mitigar y responder frente a las dificultades que trae el cambio climático».
Macri indicó que ratificaron «el compromiso en ayudar a que la democracia reine en toda la región y que lo que pasa en Venezuela llegue a su fin restableciendo un gobierno democrático»; y mencionó que Chile es el «único país invitado de Latinoamérica» en la reunión del G20 que tendrá lugar a fin de año en Argentina.
A su turno, Piñera agregó que hay «valores y visiones» compartidos y fue quien anunció que enviará a ambos congresos «un acuerdo de liberalización comercial que va a abrir más las puertas para fomentar el comercio de bienes, servicios e intercambio de inversiones».
El marco de su visita oficial al país, el mandatario chileno inició su actividad en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, con un desayuno de trabajo convocado con el título de «Argentina-Chile, una alianza estratégica para la creación de valor».
Ante una delegación de empresarios chilenos y argentinos, Piñera habló en la apertura del encuentro, donde además participaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Francisco Cabrera, el canciller argentino Jorge Faurie y los titulares del Consejo Binacional Empresarial por ambos países, Luis Pagani y Horst Paulmann.
Estamos trabajando en todos los planos: la integración física y energética, la cooperación en otras regiones (por ejemplo en la zona austral), el trabajo en los parques nacionales, la idea de un parque oceánico en el que podamos ambas partes tener una normativa común y promover un desarrollo, también circuitos integrados de turismo, enumeró Faurie sobre las áreas de trabajo conjunto durante el desayuno.
Estos encuentros abarcan todos los planos de la relación bilateral, porque Argentina y Chile están extremadamente unidos, no sólo por la geografía sino por una mirada conjunta sobre el futuro, completó el canciller.
Poco después, Piñera y Faurie depositaron una ofrenda floral ante el monumento del Libertador General San Martín, en la plaza ubicada frente a la sede diplomática.
Luego, Piñera se dirigió a la Casa Rosada para reunirse con Macri.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…