Macri y el “capitalismo de enemigos”

Por: Hernán Brienza

La reaparición de Tiempo Argentino gestionado por sus trabajadores es un síntoma. Pero también es un signo de los tiempos. Es un síntoma porque demuestra, pone de manifiesto, desnuda el fenómeno más brutal del capitalismo de enemigos. Con el gobierno de Mauricio Macri, la sociedad argentina ha podido ser testigo –es cierto que hoy, todavía, es difícil que puedan visualizarlo y comprenderlo los votantes del PRO más enfurecidos con el kirchnerismo y más deslumbrados por las promesas incumplidas de la campaña amarilla– de la cara más brutal de las formas de producción, acumulación y concentración de la riqueza.

Si al kirchnerismo podía acusárselo de tener una pretensión hegemónica y de construir un “capitalismo de amigos” –a pesar de ciertas pautas racionales de convivencia y de ganancias, y de haber llevado adelante durante casi 12 años un óptimo pareteano (Vilfredo Pareto) de acción económica en el que todos los integrantes del juego ganaban algo–, el macrismo parece haber impuesto, en estos cuatro meses, una lógica de saqueo del Estado y de concentración de capitales, con promesa de un brutal endeudamiento externo, con su consiguiente lógica de ajuste como no se había visto de los tiempos negros del neoliberalismo noventista.

Negocios de funcionarios con las millonarias comisiones de toma de deuda, cuentas oscuras en paraísos fiscales a nombre del mismísimo presidente de la Nación –indicio cierto de que evadía y engañaba al Estado que ahora supuestamente administra en nombre de todos los argentinos–, favoritismo arrastrado desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto de empresarios “hermanos” y periodistas “sobrevaluadísimos” en millones de pesos, concentración de la coparticipación en la región porteña y agro-pampeana, redistribución de la renta nacional del sector mercado internista –pequeña y mediana empresa, turismo y comercio– al exportador de materias primas –quita de retenciones a los sectores más favorecidos por las ventajas relativas de los comodities, aun a pesar de la baja generada por el cambio de reglas de Estados Unidos para la región– son los rasgos que se avizoran en un modelo más cercano a la apropiación de la renta por parte de los sectores concentrados que a uno de desarrollo económico equitativo.

Es necesario decirlo: hasta este momento, casi fines de abril de 2016, a diferencia del círculo virtuoso del kirchnerismo, Mauricio Macri no ha hecho otra cosa que instalar un capitalismo de enemigos. Contrariamente a los deseos imaginarios de sus votantes, el macrismo, el neoliberalismo o sencillamente el vetusto liberalismo conservador no ha hecho otra cosa que declararles la guerra económica a los trabajadores y a las clases medias: suba de tarifas, impuestazos, devaluación del peso y del salario en un 50%, inflación galopante, reducción del mercado interno, enfriamiento de la economía son las primeras medidas de un gobierno que parece tenerles bronca –contrariamente a lo que prometía en su campaña electoral– a los sectores mayoritarios del pueblo argentino.

Y aquí hay un problema para el propio Macri. Le mintió a su propia clientela política. Está defraudando a sus seguidores, no les ha presentado, por ahora, ese paraíso de armonía y felicidad que prometía cuando miraba a la cámara con sus ojos claros. Macri miente. Macri defrauda. Por eso el descubrimiento de sus cuentas en Panamá lo golpea en la línea de flotación y lo pone en crisis. Él, que había llegado al gobierno con un discurso en contra de la corrupción ha sido develado como un corrupto hombre de negocios; él, que ahora debe cuidar la “cosa pública”, la “res pública”, la república que tanto insomnio le causa a su inefable escudera Elisa Carrió, traicionó a la misma república. Descubierto en su felonía, con un modelo económico antipopular, Macri debió reforzar su política de construir un capitalismo de enemigos. Y la emprendió contra los supuestos amigos del kirchnerismo.

Alguien, con mucha inocencia y mucho desconocimiento en el funcionamiento del capitalismo (por decirlo con elegancia), podrá aducir que los empresarios “ultra kirchneristas” están siendo investigados por “hechos de corrupción”. Pero excepto que ese alguien tenga la capacidad intelectual limitada de un Jorge Lanata, por ejemplo, no podrá negar que entre los empresarios “amigos” del macrismo y del kirchnerismo no puede haber grandes diferencias. Sin embargo, la justicia y el periodismo macrista apuntan sus cañones sólo hacia un sector, ergo, se trata simplemente de “capitalismo de enemigos”. Y se sabe: arrojar todas las fuerzas del Estado contra un grupo, ya sea político, económico, social, racial, también es una forma autoritaria, también es ejercer ciertos niveles de terrorismo de Estado.

Es en este marco que la salida de Tiempo Argentino es un signo de la época. Un diario sostenido por el trabajo de quienes lo hacen, de quienes lo escriben, de quienes lo piensan. Sin ataduras. Sin amigos. Sin enemigos. Hecho con relativa dignidad, con la mayor dignidad posible. Y con mucho orgullo. Con el orgullo de saber que todos los que escribamos en estas páginas vamos a poder mirarnos a los ojos entre trabajadores. Entre compañeros. Y, también, entre camaradas. No es poca cosa. Y por algo se empieza.

Compartir

Entradas recientes

Diputados de Unión por la Patria estarán en la vigilia por Malvinas mientras Milei se queda en Capital

La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…

12 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

12 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

12 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

12 horas hace

Un mundo cada vez más desigual: por primera vez, 15 personas superan los U$S 100.000 millones

La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…

13 horas hace

Ensenada: tres policías fueron detenidos por abusos sexuales y torturas

Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…

13 horas hace

En el Gobierno creen que Adorni ganará las elecciones porteñas y afirman que el PRO quedará cuarto

En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…

14 horas hace

Provincias reclaman vacunas de calendario y Nación niega que estén en falta

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…

14 horas hace

«Manosfera»: el fenómeno virtual machista que se denuncia en la serie ‘Adolescencia’

El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…

14 horas hace

Apagón informático en ARCA contra el «drástico ajuste salarial»

La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…

14 horas hace

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

16 horas hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

16 horas hace