El presidente de la Nación y sus temas más recurrentes aparecieron en la conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, junto con su colega colombiano, Iván Duque.
La inquietante frase fue la siguiente: «Reiterar nuestro profundo compromiso con el pueblo venezolano, ayudar a hacer lo imposible para reestablecer la democracia, terminar con este usurpador de Nicolás Maduro que está afectando seriamente la vida de millones de venezolanos, que están obligados a abandonar su país». Claro que el visitante no le fue en zaga: «En el plano regional, usted es aliado de una causa justa y necesaria. Hoy quiero agradecer el apoyo que usted dio contra el dictador Maduro en la Corte Internacional Penal. Que todos aceleremos el cerco diplomático para lograr el fin de la dictadura y el regreso de la democracia en Venezuela».
Macri en un par de momentos de la charla se refirió a temas futbolísticos y resaltó la organización que, en conjunto, harán en la Copa América 2020, que la Confederación Sudamericana implementará con nuevo sistema de disputa. Se mostró muy entusiasmado el mandatario argentino y el colombiano asintió. Incluso en su cuenta oficial de twitter destacó: “Queremos construir diplomacia deportiva con #Argentina. El año entrante celebraremos #CopaAmérica entre los dos países, que más que fútbol, es un símbolo de hermandad. Es un evento que no habíamos tenido la oportunidad de realizar con una nación hermana. #VisitaOficialArgentina”.
Por otro lado, Macri aseguró: «Ratificamos todo lo que nos une y seguimos avanzando en el intercambio para generar mejor desarrollo para el futuro. Tenemos una agenda interna bilateral, pero también en lo regional y en lo global. Las industrias creativas son el trabajo del futuro, y creemos mucho en el intercambio a partir del turismo». La respuesta de Duque fue «Gracias, presidente Macri. Es un verdadero honor visitar esta tierra hermana. Hemos tenido vínculos históricos indelebles».
El argentino insistió: «Muchos colombianos empiezan a viajar y muchos argentinos van allá. Queremos intercambiar y colaborar en la agroindustria y en la industria. Nos preocupa a todos el combate al narcotráfico, así que con todo lo que podamos hacer, tenemos que estar ahí para ayudar y complementar». Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de “la integración de América del Sur para trabajar en conjunto y favorecer el intercambio comercial y la cooperación técnica, cultural, universitaria y consular” entre ambas naciones.
La jornada empezó con la bienvenida oficial a la que asistió la primera dama Luego ambas parejas presidenciales se dispusieron a la foto oficial.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…