Macri viaja a Guatemala para posicionarse como nuevo referente de la derecha latinoamericana

Por: Claudio Mardones

Buscará reemplazar a Mario Vargas Llosa en esa misión, apoyada por los Estados Unidos. Participará de un encuentro de la Fundación Libertad y Desarrollo, donde se reencontrará con su viejo amigo español, José María Aznar. Además estarán una decena de exmandatarios, como George W. Bush, pero el plato fuerte correrá por cuenta de funcionarios de la DEA, el FBI y la oficina de control fronterizo norteamericana.

El expresidente Mauricio Macri retomará en Guatemala el camino que sembró durante años junto al escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los principales referentes de la derecha ultraliberal latinoamericana. Lo hará a partir del miércoles próximo, como invitado especial del magnate guatemalteco Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo y organizador del “V Encuentro Ciudadano Centroamérica, amenazas y oportunidades compartidas; un destino común».

La cita cuenta con el activo apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y, a diferencia de los eventos anteriores, no contará con la presencia del ex premio nobel de literatura, que preside la Fundación Internacional para la Libertad, una de las principales plataformas de divulgación ideológica de la derecha liberal latinoamericana que tuvo al escritor como uno de sus máximas figuras de relevancia internacional. Aunque el próximo 28 de marzo Vargas Llosa cumplirá los 84, esta vez no participará del encuentro, a diferencia de otros organizados por la Fundación Libertad de Rosario y de la Fundación Pensar, que durante los últimos diez años realizaron distintos eventos en Buenos Aires para coincidir con el cumpleaños del laureado autor.

La ausencia de Vargas Llosa en ese evento significa una inflexión política. También un cambio de liderazgo que, posiblemente, será detentado por Macri, como el más flamante de los exmandatarios liberales y conservadores de la región. Esa nueva entronización regional será auspiciada por el empresario Gutiérrez, el segundo hombre más rico de Guatemala. Aunque lo niega, el magnate construye su candidatura presidencial, para disputar la sucesión de Alejandro Giammattei, que asumió hace un mes la jefatura de ese estado centroamericano en medio de tres crisis estructurales que definen su presente: la desnutrición infantil, el incremento de las pandillas mafiosas y el éxodo migratorio del llamado “Triángulo Norte” hacia Estados Unidos, que el presidente Donald Trump buscó conjurar con un inédito muro en la frontera con México.

(Foto: Presidencia)

Con ese escenario por delante, los invitados especiales serán los expresidentes de la región, pero el plato fuerte estará a cargo de Richard Kerlikowske, comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza norteamericana, más conocida como la “U.S. Customs and Border Protection” (CBP) y de Kirsten Madison, secretaria de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado norteamericano. Junto a ellos estarán el ex encargado interino de DEA, Jim Milford y  uno de los delegados del FBI para el América Latina, George Piro. También participarán Kevin McAleenan y James McCament, exsecretarios interinos del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security).  A pesar de la promoción internacional del encuentro, todavía se desconoce el tenor de los paneles que encabezarán los funcionarios norteamericanos, pero se trata de especialistas de su Gobierno en dos temas de máxima preocupación: narcotráfico y control de fronteras.

La organización del evento también contará con el apoyo de la Fundación para el Análisis de los Estudios Sociales (FAES), un think thank español, financiado por el Partido Popular y liderado por su ex presidente José María Aznar, amigo íntimo de Macri, que realizó al menos tres encuentros internacionales de ese tipo en Buenos Aires.

Además de Macri y Aznar, la lista de exmandatarios incluye al estadounidense George W. Bush (2001-2009), al mexicano Felipe Calderón (2006-2012), al colombiano Andrés Pastrana (1998-2002), al costarricense José María Figueres (1994-1998), al uruguayo Luis Alberto Lacalle (1990-1995), al chileno Ricardo Lagos (2000 – 2006), al presidente saliente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y al intelectual venezolano Moisés Naím. También podría asistir el rey de España, Felipe VI de Borbón

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace