Macri se pone a la cabeza de la pelea contra la suba del salario y a favor de la reforma laboral

Por: Martín Ferreyra

En una semana cargada de intervenciones presidenciales, apuntó, primero, a acotar las subas de los sueldos y, después, a impulsar cambios en la legislación laboral vigente.

Un dirigente industrial sorprendió días atrás con una queja inusual en un empresario: «El gobierno tiene un problema serio de gestión mezclado con mucho de limitación ideológica pero lo peor de todo es que la gente parece anestesiada».

Lo decía a propósito de los últimos datos económicos, un combo que, a priori, debería condicionar a cualquier gobierno. Sin embargo, el presidente Mauricio Macri y su equipo de gobierno redoblan incansablemente la apuesta con políticas que irremediablemente chocan con los intereses de las mayorías.

La semana última quedó claro con la declaración presidencial acerca de los ingresos de los trabajadores y con la reaparición de la reforma laboral.

En el primer caso, Macri enfatizó que «nadie puede pretender cobrar más de lo que le corresponde», dicho en el marco de un diagnóstico de los costos del transporte.

En tanto, el escenario elegido para la resurrección de la reforma laboral fue el 54° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en el que se presentaron los dos presidenciables del oficialismo: la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el propio presidente de la Nación.

La primera estocada estuvo a cargo del ministro de Producción, Dante Sica. Frente a 600 dirigentes reunidos en el Sheraton de Mar del Plata, Sica no sólo desempolvó la iniciativa, sino  que contrapuso a los gremios como obstáculos «ideológicos» en un camino hacia una suerte de panacea del equilibrio social, con niveles tan altos de rentabilidad como de creación de empleo «genuino».

Entre otras cosas, Sica, ex consultor empresario, llamó a seguir el ejemplo de los sindicatos que «negocian flexibilidad por estabilidad» como los petroleros de Vaca Muerta «que en el fondo tratan de defender el empleo».

La reforma, remarcó el ministro, es especialmente necesaria en el sector de los servicios, «donde aparecen nuevas formas de contratación y generación de empleo». En el discurso oficial, frente a las empresas, que encarnan el motor del desarrollo, los gremios son los generadores del «miedo» y los portadores del prejuicio que detiene lo novedoso.

El viernes, en el mismo escenario, el presidente Macri ratificó la línea de su funcionario y le puso rostro al fantasma de los sindicatos cuando responsabilizó al camionero Hugo Moyano por el costo del transporte.

«La competitividad es todo. La productividad es todo», resumió el titular del Ejecutivo frente al auditorio repleto. Y agregó: «Significa crear empleos de calidad, darle un rol a cada argentino».

Pero el costo argentino, sumó Macri, «es prohibitivo. Tanto que hay gente que abandona su tarea. Y con la legislación laboral pasa igual. Convoco a los gremios a quenos sentemos a hacer cosas inteligentes para nuestra gente».

En un panorama que en las encuestas se le aparece sombrío, pero en el que la oposición no termina de definir una propuesta de peso, el gobierno sabe que el apoyo de las empresas puede ser crucial para su suerte en 2019. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace