Macri se distancia del sector dialoguista del PRO y firma un documento que profundiza su interna

Por: Claudio Mardones

El expresidente y la titular del PRO, Patricia Bullrich, firmaron un texto político que cosechó silencio y críticas dentro del partido amarillo. Fue promovido por la Fundación Libertad, que encabeza Mario Vargas Llosa, pero en Buenos Aires fue interpretado como una foto de la interna local con quienes tienen responsabilidad en la gestión de la crisis.

El expresidente Mauricio Macri y la titular del PRO, Patricia Bullrich, volvieron a hablarle a su núcleo duro en medio de la pandemia y tomaron distancia del sector más dialoguista del partido amarillo. Lo hicieron como firmantes de una declaración organizada por la Fundación Internacional para la Libertad, que conduce el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Su socia local es la Fundación Libertad de Rosario, encabezada por Gerardo Bongiovanni, otro de los firmantes del manifiesto titulado: «Que la pandemia no sea un pretexto para el autoritarismo».

El texto fue difundido este jueves desde Madrid pero generó más impacto en Buenos Aires, especialmente dentro del PRO, y de la alianza Cambiemos. Sostiene que «a ambos lados del Atlántico resurgen el estatismo, el intervencionismo y el populismo con un ímpetu que hace pensar en un cambio de modelo alejado de la democracia liberal y la economía de mercado». En otro tramo opina que «en España y la Argentina dirigentes con un marcado sesgo ideológico pretenden utilizar las duras circunstancias para acaparar prerrogativas políticas y económicas que en otro contexto la ciudadanía rechazaría resueltamente».

Asegura que «en México arrecia la presión contra la empresa privada y se utiliza el Grupo de Puebla para atacar a los gobiernos de signo distinto», mientras que otros «han identificado una oportunidad para arrogarse un poder desmedido, han suspendido el Estado de derecho e, incluso, la democracia representativa y el sistema de justicia». «En las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua -asegura el manifiesto- la pandemia sirve de pretexto para aumentar la persecución política y la opresión».

En ninguno de sus breves pero contundentes párrafos el documento habla de los aciertos en la lucha contra la pandemia de ningún país. Tampoco hace mención al caso argentino y mucho menos a la situación en países como Brasil, Chile o los Estados Unidos. Sólo se limita a recordar que «mientras los empleados de la sanidad pública y privada combaten el coronavirus valerosamente, muchos gobiernos toman medidas que restringen indefinidamente libertades y derechos básicos» y afirma que «en lugar de algunas entendibles restricciones a la libertad, en varios países impera un confinamiento con mínimas excepciones, la imposibilidad de trabajar y producir, y la manipulación informativa».

La declaración cuenta con la rúbrica de cuatro exmandatarios liberales y conservadores de la región, pero también refleja la decisión de Macri de diferenciarse de un sector mayoritario del PRO, con responsabilidad en la gestión, que mantiene un diálogo con el gobierno del presidente Alberto Fernández en medio de la pandemia y la cuarentena.

Ese sector tiene al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta como uno de sus principales exponentes, acompañado por buena parte de los diputados del PRO, que no ocultan sus críticas pero mantienen la decisión de acompañar al Gobierno en medio de la crisis

También podés leer
Macri viaja a Guatemala para posicionarse como nuevo referente de la derecha latinoamericana

Una particularidad del documento es la soledad de Macri y Bullrich como firmantes argentinos. Sólo son acompañados por el escritor Marcos Aguinis, el exfuncionario Darío Lopérfido, el economista Alberto Cachanosky y el magnate y empresario farmacéutico, Alejandro Roemmers.

«Queremos manifestar enérgicamente que esta crisis no debe ser enfrentada sacrificando los derechos y libertades que ha costado mucho conseguir», reivindica el texto y plantea su rechazo al «falso dilema de que estas circunstancias obligan a elegir entre el autoritarismo y la inseguridad, entre el Ogro Filantrópico y la muerte», concluye el texto, firmado también por los expresidentes liberales Álvaro Uribe Vélez (Colombia), Julio Sanguinetti (Uruguay), Ernesto Zedillo (México) y Federico Franco (Paraguay).

Un mal o buen momento para la interna macrista


La publicación del manifiesto de la FIL es el segundo pronunciamiento político que adopta Macri en medio de la pandemia. A principios de marzo, en su primera aparición en el extranjero como expresidente, dijo que «algo mucho más peligroso que el coronavirus es el populismo». Lo hizo desde Guatemala, en un encuentro organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo, financiada por el magnate local Dionisio Gutiérrez.

Ese evento fue aprovechado por el líder del PRO para posicionarse como referente de la derecha regional y secundar al octogenario Vargas Llosa en ese rol. Si esas declaraciones cayeron mal dentro de la mayor alianza opositora, el pronunciamiento de este jueves sólo cosechó silencio y cautela.

«Es difícil entender que Macri busque soldar el 20% de su electorado en este momento, suena muy de microclima cuando nosotros nos estamos preguntando cómo afrontar el momento más crítico de la pandemia que se avecina ahora», lamentó un dirigente del partido, que tampoco contiene sus críticas contra la ausencia de respuestas económicas del Gobierno ante la recesión. Considera que hasta ahora el Ejecutivo no logra llevar a las cuestiones económicas el consenso obtenido en materia sanitaria y que el tiempo apremia. Aún así, le bajó el precio al texto lanzado desde Macri. 

Dentro del bloque del PRO en la Cámara baja se mostraron cautelosos, pero uno de los consultados tomó distancia de la decisión de Macri y Bullrich. «Muestra que ese arco ideológico del que quieren estar cerca no tiene un programa de Gobierno para enfrentar la crisis, algo totalmente distinto a lo que estamos intentando hacer como oposición, pero dentro de la realidad. Esto nos aleja de la mayoría de la gente que está preocupada por la crisis, por si va a cobrar el mes que viene», disparó. 

En marzo pasado, la comparación de la pandemia con el populismo también fue leída como una señal de aislamiento del expresidente sobre su entorno más ideológico.

Casi dos meses después, la repetición del mensaje refleja la decisión del fundador del PRO de tomar distancia de quienes quedaron al frente de la gestión ejecutiva y legislativa. Buena parte de ese staff se reunirá esta semana, posiblemente el próximo martes, en un nuevo encuentro de la Mesa Nacional de Cambiemos, que reune a los jefes de bloque parlamentarios y a las conducciones partidarias del PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace