El presidente creó cinco nuevos ministerios, con sus respectivas secretarías y direcciones en diciembre de 2015.
Según un estudio de la Fundación Libertad y Progreso (LyP) y se puede constatar en la página web mapadelestado.modernizacion.gob.ar, Macri creó cinco nuevos ministerios, elevó las direcciones nacionales y generales a 687 y los institutos y organismos, a 122. El Estado hoy tiene 21 ministerios, 87 secretarías de Estado, 207 subsecretarias de Estado y 687 direcciones nacionales y generales.
Ahora, Macri, anunció la eliminación de uno de cada cuatro cargos políticos, lo que constituye un 25% del total de los empleos, lo cual equivale a 1000 cargos «lo cual equivale a 1.500 millones de pesos por año», según lo consignó el mandatario.
«Necesitamos nuevas estructuras, más ágiles, más atentas y preparadas para funcionar mejor, que significa solucionar los problemas de la gente», dijo.
También podés leer: Quienes son los familiares de funcionarios que deberán dejar sus cargos
La segunda medida anunciada apunta a los funcionarios que no tendrán aumento de sueldo durante este año.
En tercer lugar, dispuso que los familiares de ministros no podrán ser funcionarios de este gobierno. «Con esta medida vamos a perder colaboradores muy valiosos del equipo pero siempre dijimos que queríamos un país más transparente, espero que este ejemplo sea seguido por todos en la política argentina».
Por otro lado, el presidente insistió en que este año habrá un gran crecimiento dentro de la economía. «La inversión creció un 11%, las inversiones que se debaten en 2017 fue de 10 mil millones de dólares y este año va a ser mayor, pero falta para llegar al nivel de inversión que queremos, lo importante es que cada año sea mejor.
Durante la escueta conferencia, el presidente no aclaró cómo se implementarán las medidas. En el caso de la reducción de puestos dentro del gobierno, ese 25% tiene estrecha relación con el incremento que se dio en los diferentes ministerios cuando el presidente inició su gestión.
Técnicamente, si se aumenta un 25%, el resultado es un nuevo 100%. Si a ese nuevo 100% se le quita un 25%, ese nuevo 25% es mayor que el viejo. Por lo tanto, la quita sería un poco mayor que el aumento.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…