Se reunió con Rodríguez Larreta, con Gerardo Morales y con Alfredo Cornejo y el único que le dio buenas noticias fue el alcalde porteño. Le ratificó su interés de unir las elecciones locales con las nacionales y además le prometió que inaugurarán el Paseo del Bajo antes de las PASO.
El líder del PRO aguardaba cerrar un acuerdo con los dos gobernadores radicales para que aceptaran unificar los comicios ejecutivos de sus provincias con las nacionales de octubre, pero tanto Morales como Cornejo se resistieron y mantuvieron su posición para desdoblar sus comicios, dentro de un cronograma para este primer semestre que podría llegar a 16 o 17 provincias con visitas desdobladas de las presidenciales de octubre.
Pero a contrapelo de sus deseos, la única buena noticia que escuchó el Presidente no vino de las negociaciones sobre los pretendidos desdoblamientos, sino de boca de Rodriguez Larreta. El alcalde porteño le confirmó la finalización del “Paseo del Bajo” para junio próximo, dentro de una batería de inauguraciones de viaductos y obras de movilidad que la Ciudad de Buenos Aires buscará concluir antes de las PASO nacionales, prevista para el 11 de agosto.
También podés leer: Desdoblamiento: la UNLP alerta por los «costos» para la Provincia
Rodríguez Larreta es el único de los tres invitados de este viernes que está completamente dispuesto a unificar la elección para jefe de Gobierno porteño con las presidenciales, e hizo valer su “aventón” dentro del repaso de obras que hicieron los mandatarios “en cada provincia y cuya ejecución está a cargo de la Nación”.
En rigor, el poroteo de obras en tres de los cinco distritos provinciales que gobierna Cambiemos estuvo íntimamente vinculado a las elecciones, pero los cronogramas no pudieron ser retocados como quería el Presidente. En su lugar, para no comunicar la negativa de los dos gobernadores radicales, la Casa Rosada informó a Tiempo que “la cuestión electoral no fue el eje de la reunión, pero quedó acordado que hay tiempo para hablar hasta marzo, bajo el paraguas de que lo que se decida va a estar supeditado a lo que resulte más conveniente en el orden nacional”.
La preocupación de los mandatarios provinciales no está concentrada por ahora en la unificación sino en la marcha de la economía, y las consecuencias electorales de la recesión en marcha, cuya fecha de vencimiento se desconoce. Por esa razón, Macri hizo un breve informe sobre “la situación económica” y “puso especialmente de relieve que la economía está arrancando, porque en este momento el dólar está cerca de la banda inferior y los números de la economía están siendo positivos”, detalló el Gobierno, aunque ninguno de los interlocutores aportaron precisiones sobre la versión oficial.
La escena que encabezó Macri no incluyó a los cinco gobernadores de Cambiemos. Faltó la mandataria bonaerense María Eugenia Vidal, que protagoniza un tenso contrapunto interno con el jefe de Gabinete Marcos Peña respecto al desdoblamiento de los comicios provinciales de los nacionales. La controversia recién será resuelta en una reunión con Macri, pero el desenlace se conocerá entre marzo o abril, la misma fecha que eligieron los gobernadores radicales para resolver qué harán con sus terruños. El otro ausente fue el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés: su provincia no tiene comicios ejecutivos locales hasta dentro de dos años.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…