El expresidente reapareció en una entrevista cedida al periodista Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor. Se paró en un plano distinto al del gobierno nacional en el contexto del coronavirus y dejó la certeza de su relanzamiento político: "Mi primera tarea es fortalecer la unidad y los liderazgos dentro de Juntos por el Cambio", aseveró.
Macri presentó palabras cuidadas, preparadas con tiempo suficiente, y se enfocó en lo que sus oyentes querían oír. En términos estrictamente políticos personales, en cambio, el expresidente aprovechó el ruedo para relanzarse hacia un futuro que aparece incierto incluso dentro de su propio espacio, pero que seguramente lo tendrá encabezando una candidatura legislativa en las elecciones intermedias del año próximo.
Macri empezó diciendo: «Amo este país y soy un ferviente defensor de las libertades y la capacidad de elegir de la gente, y en esa batalla estoy”. Tras la frase de rigor, enseguida intentó ocupar el rol central de Juntos por el Cambio: “Mi primera tarea es fortalecer la unidad y los liderazgos que están surgiendo, para que el espacio crezca a partir del volumen de sus dirigentes y sean capaces de defender las banderas de la libertad, la transparencia, la integración al mundo y el compromiso con la buena gobernanza. Aquello que fundamos hace 5 años está más consolidado que nunca en el compromiso de la defensa de las libertades y la inserción de Argentina en el mundo».
Luego el expresidente se enfocó en la confrontación, no muy encendida, con Alberto Fernández: «Estoy tratando de darle un espacio al gobierno que fue elegido por el 48% de los argentinos, para que pongan en juego lo que ellos piensan, sus propuestas y soluciones”.
Sin que nadie le recordara cuando hace tres meses aseguró que el populismo era peor que el coronavirus, el exmandatario advirtió que «no hay que confundir la pandemia con una herramienta para afectar libertades como la de expresión, el funcionamiento de la Justicia, la independencia de poderes o la propiedad privada. Algunos países creen que la crisis constituye una buena oportunidad para avanzar en autoritarismos soft».
Siguiendo al pie de la letra un discurso de analista, Macri insistió con que “la región recibió la llegada del Covid-19 con problemas estructurales que devienen de décadas de bajo crecimiento, sistemas sanitarios frágiles, economías con mucha informalidad y situaciones fiscales de no tanta solidez, y eso impide que haya paquetes de ayuda semejantes a los de los países desarrollados. El mundo, por una carencia de liderazgo global, se lanzó a tomar medidas que después tuvo que corregir sobre la marcha, por lo que se hace necesario salir de esto con mayor coordinación».El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…