Macri: «No hay que confundir la pandemia con una herramienta para afectar libertades»

El expresidente reapareció en una entrevista cedida al periodista Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor. Se paró en un plano distinto al del gobierno nacional en el contexto del coronavirus y dejó la certeza de su relanzamiento político: "Mi primera tarea es fortalecer la unidad y los liderazgos dentro de Juntos por el Cambio", aseveró.

Reapareció Mauricio Macri. No sorprendió, porque estaba anunciada su participación en el ciclo “La Otra Mirada de Latinoamérica” que conduce Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor peruano. En una transmisión por streaming y en un espacio en el que se siente cómodo, el expresidente presentó un discurso acorde a las circunstancias de una audiencia autodefinida como “la derecha del continente”, con buena llegada en los Estados Unidos y algunas pretensiones de proyección a Europa.

Macri presentó palabras cuidadas, preparadas con tiempo suficiente, y se enfocó en lo que sus oyentes querían oír. En términos estrictamente políticos personales, en cambio, el expresidente aprovechó el ruedo para relanzarse hacia un futuro que aparece incierto incluso dentro de su propio espacio, pero que seguramente lo tendrá encabezando una candidatura legislativa en las elecciones intermedias del año próximo.

Macri empezó diciendo: «Amo este país y soy un ferviente defensor de las libertades y la capacidad de elegir de la gente, y en esa batalla estoy”. Tras la frase de rigor, enseguida intentó ocupar el rol central de Juntos por el Cambio: “Mi primera tarea es fortalecer la unidad y los liderazgos que están surgiendo, para que el espacio crezca a partir del volumen de sus dirigentes y sean capaces de defender las banderas de la libertad, la transparencia, la integración al mundo y el compromiso con la buena gobernanza. Aquello que fundamos hace 5 años está más consolidado que nunca en el compromiso de la defensa de las libertades y la inserción de Argentina en el mundo».

Luego el expresidente se enfocó en la confrontación, no muy encendida, con Alberto Fernández: «Estoy tratando de darle un espacio al gobierno que fue elegido por el 48% de los argentinos, para que pongan en juego lo que ellos piensan, sus propuestas y soluciones”.

Sin que nadie le recordara cuando hace tres meses aseguró que el populismo era peor que el coronavirus, el exmandatario advirtió que «no hay que confundir la pandemia con una herramienta para afectar libertades como la de expresión, el funcionamiento de la Justicia, la independencia de poderes o la propiedad privada. Algunos países   creen que la crisis constituye una buena oportunidad para avanzar en autoritarismos soft».

Siguiendo al pie de la letra un discurso de analista, Macri insistió con que “la región recibió la llegada del Covid-19 con problemas estructurales que devienen de décadas de bajo crecimiento, sistemas sanitarios frágiles, economías con mucha informalidad y situaciones fiscales de no tanta solidez, y eso impide que haya paquetes de ayuda semejantes a los de los países desarrollados. El mundo, por una carencia de liderazgo global, se lanzó a tomar medidas que después tuvo que corregir sobre la marcha, por lo que se hace necesario salir de esto con mayor coordinación».

Sobre la discusión entre salud y economía a la hora de afrontar la emergencia, citó el caso del mandatario de Colombia, su amigo Iván Duque, quien «arrancó con una cuarentena para concientizar y equipar el sistema de salud, pero rápidamente fue retornando a la normalidad a la sociedad, afectando lo mínimo posible las libertades» .

Tras sostener que «tiene que haber un equilibrio entre la prevención sanitaria y la salud mental, física y laboral de la gente», Macri observó que «concentrar todos los recursos para atacar solamente una pandemia ha hecho que se desantendieran todas las otras patologías, y eso enferma porque desde el miedo se abandona todo el sistema de salud y la prevención sanitaria sobre temas oncológicos, diabéticos y cardíacos, que han dejado de funcionar porque los hospitales y las clínicas han quedado vacíos», apuntó sin demasiada rigurosidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace