En noviembre el índice de precios subió 3,2%. En once meses acumula 43,9%, la mayor alza desde la salida de la híper de 1991.
El número mensual superó la estimación de la mayoría de las consultoras privadas. Significa, eso sí, un descenso de los altísimos niveles que venía mostrando en los últimos meses, en los que se reflejó el fuerte impacto de la devaluación (en octubre había subido 5,4%).
La discriminación por rubros señala que Salud (5,7%) fue el que más subió, seguido por bebidas alcohólicas y tabaco (4,6%). Alimentos y bebidas, que por su naturaleza es el capítulo que más impacto tiene en la canasta familiar, mostró un alza de 3,4%, también por encima del promedio general.
Los pronósticos para diciembre son variados. Se trata de un mes que suele tener índices elevados ya que hay un incremento de la demanda de bienes y servicios por el cobro del aguinaldo y las fiestas navideñas. Sin embargo, la caída generalizada de la actividad y las tasas astronómicas que implementó el Banco Central para intentar frenar al dólar podrían anclar la suba de precios en valores parecidos a los del mes pasado.
Sin embargo, la mirada a largo plazo determina que nadie podrá discutirle a la gestión de Mauricio Macri el lauro de haber llevado el aumento de precios a los niveles más elevados desde la salida de la hiperinflación, en 1991.
Desde entonces el tope había sido el 40,9% registrado en 2002, tras la devaluación que puso fin a la convertibilidad. Algunos analistas privados habían medido un porcentaje similar en 2016, el primer ejercicio completo de las actuales autoridades, aunque no hubo información oficial que lo sostuviera porque el Indec había interrumpido sus estadísticas por algún tiempo. Esta vez, a falta de un mes para terminar el año, la cifra ya fue superada. Aún con los cálculos más conservadores de lo que pueda suceder en diciembre, el gobierno de Cambiemos consiguió ese récord.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…