El presidente se reunió con el titular de la AFA y puso en marcha su plan para hacer lobby durante la Copa del Mundo. Desde el gobierno aclararon que no se tocó el tema Moyano, suegro de Chiqui Tapia.
Según detalló el funcionario, durante la cita el jefe del Estado definió la agenda para lanzar oficialmente la candidatura compartida con Uruguay y Paraguay para realizar el Mundial 2030 en los tres países. La movida será el libreto que desempolvará la nueva «diplomacia deportiva» para que el proyecto sea uno de los platos fuertes de la presencia argentina en la casa que alquilará la CONMEBOL en Moscú, para acompañar a las selecciones que participen del próximo mundial. Pero al mismo tiempo, la plataforma para hacer «lobby» de la candidatura con las autoridades de los demás países que forman parte de la FIFA.
En la agenda también figura un plan de reconstrucción de estadios en los tres países, para constituir la propuesta mundialista. Ese punto, según dijo el secretario, será parte de la próxima reunión que mantendrán el lunes De Andreis y el secretario de Deportes Carlos MacAllister, con el presidente de Uruguay Tabaré Vázquez.
«Hablamos de la Selección y de los amistosos que van a jugar antes del Mundial, y todo lo que hará la AFA junto a Paraguay y Uruguay para la candidatrua del 2030», dijo el funcionario y luego confirmó que el primer amistoso será el 27 de marzo entre Argentina y España.
Luego amplió los detalles del proyecto «Casa Rusia», que sería «entre un stand y una casa», dijo el funcionario. «La Casa Argentina estará en la sede de la Conmebol y la idea es llevar ahí la propuesta de los tres países. Los gastos de la casa van por cuenta de la Conmebol y sin bien en este mundial no se define el 2030, es un momento clave, vamos a trabajar con las federaciones, en un esquema definido entre las tres federaciones y la Conmebol» explicó el funcionario.
Dentro de la casa que tendrá la organización sudamericana de fútbol, habrá «un sector que tendrá la Argentina en la casa, que si bien no es una casa, será una casa argentina, es entre un stand y una casa, para buscar apoyos», confió De Andreis, aunque sostuvo que el tema central fue la candidatura para el Mundial 2030, que tendrá una apelación al centenario de la primera Copa del Mundo, que fue organizada por Uruguay, y en la que Argentina llegó a la final. Entendemos que era muy importante sumar a Paraguay, porque eso brinda la Conmebol, Brasil nos apoya, ellos ya tuvieron su Mundial, y todo indica que la FIFA empezará a dar sedes a tres países al mismo tiempo desde 2026″, explicó.
Aunque la agenda de obras públicas para los tres países puede ser realmente millonaria, fue uno de los temas menos mencionados por el funcionario, que se concentró en resaltar la dimensión de la propuesta. «Queremos pensar a la Argentina como un actor en el mundo y cómo traer inteligentemente inversiones para el país, en esa línea tenemos el G-20, la OMC, y la intención es tener un Mundial de Basquet en 2027 y me parece que estamos convencidos que los beneficios son enormes en términos económicos, sociales, deportivos, de intercambio y todo lo que trae aparejado que la atención del mundo va a pasar por los tres países», completó De Andreis.
La estrategia de la nueva diplomacia deportiva no incluyó a Hugo Moyano, el lider de Camioneros que además es suegro del titular de la AFA y que mantiene un renovado contrapunto con Macri. «La relación del presidente con Tapia ya tiene diez años y tenemos en claro que son dos personas distintas y lo que hablamos hoy estuvo netamente vinculado al Mundial y al 2030. Al Presidente le preocupa la Selección, porque el fútbol lo apasiona y todo lo que sucede con la Selección genera un interés en la mayoría de la Argentina, es el deporte más popular de la Argentina y como amante del fútbol le preocupa y está dispuesto a colaborar en lo que sea necesario», remató De Andreis, sin mencionar que el mandatario fue dos veces presidente de Boca Juniors. Algunos dicen que ansía volver a ese puesto, que ahora está en manos del empresario de los juegos de azar Daniel «Tano» Angelici, vicepresidente de la AFA.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…