Macri, Larreta y Acuña “¿víctimas?” de una fake news sobre las pruebas Aprender

Por: Martín Suárez

Los tres salieron fuerte a criticar al gobierno luego de que un portal publicara erróneamente que se suspendían las pruebas Aprender. Solo dos horas después, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, desmintió la noticia.

Macri, Larreta y Acuña, ¿fueron realmente víctimas de una fake news, o se encolumnaron detrás de una información que ya sabían que era falsa? No se sabe. Lo cierto es que luego de que un portal difundiera que el Gobierno Nacional “suspendía las pruebas Aprender”, el propio ejecutivo salió a desmentir esta nueva operación mediática en la cual se encolumnó toda la oposición de Juntos por el Cambio. El ex presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, cuestionaron al gobierno nacional por haber tomado una decisión que nunca tomó.

“Seguimos cayendo. Ahora el gobierno decidió suspender las pruebas Aprender, una herramienta fundamental para tener un diagnóstico del estado real de la educación y poder actuar para resolver los problemas de millones de estudiantes”, escribió el ex presidente Macri en su cuenta oficial de Twitter, apoyándose en los dichos de un artículo periodístico. Lo mismo hizo la ministra Soledad Acuña “A nivel nacional, las evaluaciones APRENDER aportan información valiosa sobre la educación en nuestro país y hoy, más que nunca, discontinuarlas sería un error”. Y a esta cruzada se sumó el jefe de Gobierno, Rodríguez Larreta: “En este contexto, suspender por segundo año consecutivo las pruebas Aprender es negar la posibilidad de entender la realidad y de saber dónde hay que trabajar para mejorarla”.

La operación duró apenas un par de horas, luego de que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmara que las pruebas Aprender «se van a realizar como parte de un conjunto más completo de herramientas para evaluar al sistema educativo» con el objetivo de conocer «qué se aprendió en este tiempo excepcional de pandemia (…) No vamos a renunciar a los saberes ni a la calidad educativa de nuestras y nuestros alumnos. Son saberes atravesados por la pandemia y para abordarlos, vamos a construir la evidencia necesaria, como lo hemos hecho en el 2020 a través de la Evaluación Nacional de la Continuidad Pedagógica, para tomar decisiones informadas de cara a las políticas públicas que debemos continuar implementando», agregó.

De esta manera, Trotta salió al cruce de una malintencionada información periodística que aseguraba que el Gobierno había decidido suspender las pruebas que miden los aprendizajes de alumnos de primaria y secundaria. En ese marco, desde la cartera educativa especificaron que actualmente se lleva adelante un Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 que incluye una variedad de enfoques, estrategias, componentes e instrumentos que permitirán abordar distintos aspectos de la educación escolar que son objeto de evaluación, especialmente en el contexto excepcional de la pandemia. «Por ello, en abril 2022, cuando las y los alumnos hayan regresado de manera presencial a las aulas en todo el territorio nacional, vamos a evaluar de manera censal el último año de la escuela primaria y en octubre o noviembre lo haremos con la escuela secundaria», subrayó el ministro de Educación nacional.

«Lo más importante es qué hacemos con los resultados de las evaluaciones para enfrentar el impacto no solo de la pandemia sino de los cuatro años de desfinanciamiento educativo del Gobierno de Macri», añadió el Trotta, y apuntó a los dirigentes opositores que «se llamaron entonces a silencio mientras desfinanciaban la educación en un 33% en cabeza del Estado nacional, discontinuaron Conectar Igualdad y terminaron 174 jardines de los 3000 que prometieron». Por último, agregó que «las evaluaciones que se llevarán adelante este año serán muestrales porque es lo metodológicamente correcto al tener una presencialidad alternada e intermitente de acuerdo a los indicadores epidemiológicos»

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

21 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

27 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

41 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace