Con su participación en una reunión de mandatarios de los países que integran ese acuerdo, el presidente estrenó el rol de "observador" de la Argentina, papel que ya desempeñan Paraguay y Uruguay.
«En todos los foros, Macri ofreció facilidades para receptar inversores y no lo está logrando, entre otras cuestiones, por la crisis mundial del capitalismo, que incluye al Brexit ( ) Este acercamiento no es sólo comercio, sino principalmente inversiones y libre movimiento de ingreso y egreso de los capitales. Por eso, no puede pensarse en términos de beneficios para el país, sino para los capitales hegemónicos en el país, que son principalmente extranjeros», continuó Gambina.
El experto concluyó: «El propósito es integrarse a la AP y al TPP (Acuerdo Trans-Pacífico, por sus siglas en inglés) como forma de retomar la agenda liberalizadora que hace diez años sustentaba el ALCA». «
La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…
Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…
Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…
Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…
Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…
En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…
La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…
La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…
En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…
En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…
En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…
Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…