Tras la presentación formal de Jorge Macri, gremios docentes rechazan la reforma educativa en la secundaria

Por: Martín Suárez

Señalan que esta nueva reforma educativa se da tras el fracaso de la “Nueva Secundaria” y la “Secundaria del Futuro" que implementó el PRO en 17 años de gobierno: “Es similar a la que aplicó Menem en los 90”, denuncian.

Pasaron cuatro semanas desde que la comunidad educativa recibió un anunció interno sobre la reforma en el nivel secundario y, recién este jueves, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, realizó formalmente la presentación de esta iniciativa que se implementará a partir del 2025 en 30 escuelas pilotos y luego se extenderá al resto de los establecimiento educativos.

El pasado 1 de septiembre en la edición impresa de Tiempo, adelantamos parte de esta propuesta que en principio, prometía transformar algunos contenidos, hasta hoy presenciales, en virtuales y asincrónicos (sin la presencia de un maestro); fusión de materias y una reducción estimada de la planta docente de más del 40%.

Tras la presentación formal de Jorge Macri, gremios docentes rechazan la reforma educativa en la secundariaTras la presentación formal de Jorge Macri, gremios docentes rechazan la reforma educativa en la secundaria

Según el Jefe de Gobierno, este nuevo modelo educativo, denominado “Secundaria Aprende”, busca transformar el actual sistema educativo que Macri calificó como obsoleto, en un espacio de aprendizaje centrado en el estudiante y adaptado a las demandas del mundo actual. Desde los gremios docentes advierten que éste es un nuevo avance en el ajuste educativo, en la precarización del conocimiento, en las condiciones laborales, la fragmentación educativa y la privatización del sistema educativo.

«Necesitamos dejar atrás la escuela del siglo pasado, y pasar de una ‘educación en serie’ que trata a los chicos de la misma manera a un aprendizaje en serio», afirmó Macri durante la presentación formal de este jueves.

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) señalaron que vienen discutiendo todos los puntos expuestos: el Diseño Curricular, la virtualidad, el respeto a la especificidad de cada materia, la participación de la institución en la decisión de ser Pionera de manera voluntaria y, fundamentalmente, lo referido a la estabilidad laboral y los derechos de las y los trabajadores y estudiantes. 

“Como aún no están resueltos muchos de nuestros planteos estamos a la espera de una nueva reunión que solicitamos para revisar algunos temas que están pendientes tales como la aplicación de la ley de profesor por cargo y como cada trabajador va a conformar su puesto de trabajo, entre otros”, destacaron desde la UTE y señalaron que seguirán “insistiendo que las escuelas que se sumen a la reforma continúen siendo voluntarias y producto de un debate en las distintas jornadas institucionales y EMI de todas y cada una de las instituciones, con participación de toda la comunidad educativa”.

Por su parte, la Asociación Docente ADEMYS, advierte que la autodenominada “Secundaria Aprende” es la tercera reforma en el nivel secundario que lleva adelante el PRO desde que gobierna la Ciudad, y subrayan que esta nueva experiencia deja en evidencia el fracaso que fueron la “Nueva Escuela Secundaria” y “Secundaria del Futuro”.

“Es una reforma al estilo de la que aplicó Menem en la década del 90’. Se eliminan las disciplinas, se reemplazan por áreas menos contenidos en la secundaria, se incorpora a virtualidad, no hay mayor aumento de presupuesto ni recursos para las escuelas, y se cambia el régimen académico”, sintetiza Amanda Martin, secretaria gremial de ADEMYS.

Foto: Prensa Ademys

Para la legisladora porteña mandato cumplido y referente sindical, con esta iniciativa, el macrismo busca “apuntalar los malos resultados de las propias reformas que desde el 2015 viene aplicando el propio gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta propuesta está siendo rechazada en las escuelas, muchas que han sido nombradas pilotos para 2025 se han bajado de esa postulación por entender que esta reforma es una degradación de los contenidos a enseñar pero también una mayor precarización del trabajo docente”, agrega.

La comunidad educativa organizada

Al igual que el rechazo a la UniCABA y contra el cierre de secundarios nocturnos, nuevamente la comunidad educativa porteña entendió que la lucha contra el ajuste en el sector debe darse en un marco de unidad. Razón por la cual, a los pocos días de recibir un correo electrónico donde la Ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, dio algunos detalles de esta reforma, el conjunto de docentes, estudiantes y familias advirtió que la nueva etapa de recortes que promete el gobierno de Jorge Macri, profundizará la crisis educativa tras cuatro mandatos del PRO en el distrito porteño.

En ese marco, conformaron un nuevo espacio de lucha: Asamblea de docentes de Media y Familias contra la reforma educativa. El mismo, en principio está integrado por las instituciones que el GCBA seleccionó como “escuelas piloto” para ensayar “prueba y error” con la nueva estructura pedagógica.

Otros puntos anunciados por Macri

Según el Jefe de Gobierno, la reforma se inspira en modelos de ciudades como San Pablo y países como Singapur y Finlandia. Durante la presentación formal de esta iniciativa, Mercedes Miguel, ministra de Educación porteña, explicó que la reforma no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino también atender a las demandas emocionales y de interés de los estudiantes.

A partir de 2025, las primeras 30 escuelas piloto, comenzarán a implementar el nuevo sistema, con el objetivo de extenderlo gradualmente a todas las instituciones públicas y privadas de la Ciudad para 2026.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

4 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

5 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

6 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

6 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

7 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

7 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

8 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

8 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

8 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

9 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

9 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

9 horas hace