El texto lleva la firma de 500 personas vinculadas a la derecha y a los gobiernos neoliberales. Se sumaron también organizaciones y fundaciones. De la Argentina la firman Beatriz Sarlo, la exfuncionaria Susana Malcorra y Patricia Bullrich.
La carta, titulada “Una llamada para defender la democracia”, está firmada por unas 500 personalidades internacionales vinculadas a la derecha y a los gobierno neoliberales, y un centenar de organizaciones políticas y fundaciones de todo el mundo.
Entre los firmantes, se encuentran varios ex presidentes como Juan Manuel Santos (Colombia), Fernando Henrique Cardoso (Brasil) y Osvaldo Hurtado (Ecuador), entre otros.
También figuran parlamentarios como el senador estadounidense Marco Rubio; el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro y el defensor de derechos humanos chileno José Miguel Vivanco, entre otros.
Por la Argentina, además de Macri, la suscribieron la ex canciller Susana Malcorra; la ex ministra de Seguridad y titular del PRO, Patricia Bullrich; la ex titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso y la escritora Beatriz Sarlo.
“Algunos gobiernos democráticamente electos vienen combatiendo la pandemia concentrando poderes de emergencia que restringen los derechos humanos y reforzando el Estado de vigilancia sin consideración alguna por las restricciones legales, la supervisión parlamentaria o los marcos temporales para la restauración del orden constitucional”, dice el documento.
En opinión de los firmantes, la pandemia actual “amenaza algo más que la vida y el sustento de pueblos de todo el mundo” porque “es también una crisis política que amenaza el futuro de la democracia liberal” y agrega que «los regímenes autoritarios, y no es sorprendente, están usando la crisis para silenciar a sus críticos y endurecer su control político”.
Añade que los parlamentos “vienen siendo dejados de lado, los periodistas están siendo arrestados y acosados, las minorías están siendo convertidas en chivos expiatorios y los sectores más vulnerables de la población enfrentan nuevos y alarmantes peligros a medida que el cierre de emergencia de la economía asola por doquier el tejido mismo de las sociedades”.
Si bien el documento no menciona a ningún país, sostiene “no es ninguna coincidencia que la actual pandemia haya estallado en un país en donde el libre flujo de información está sofocado y en donde el gobierno castigó a quienes advirtieron del peligro del virus”.
Finalmente, declara que el coronavirus es “una advertencia urgente de que las libertades que valoramos se encuentran en riesgo y que no debemos darlas por sentado”, y considera que la pandemia “constituye un reto global sin precedentes a la democracia”.
“La democracia se encuentra amenazada y quienes se preocupan por ella deben acopiar la voluntad, la disciplina y la solidaridad necesarias para defenderla. Están en juego la libertad, la salud y la dignidad de los pueblos en todas partes”, concluye el texto.
El texto completo
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…