Macri evalúa no renovar la moratoria jubilatoria que beneficia a las mujeres

Por: Randy Stagnaro

Es la que permitió a más de tres millones de personas acceder a una jubilación mínima. Después del 23 de julio recibirán la Prestación Universal del Adulto Mayor, como los varones, y que representa un 80% de la mínima.

Las moratorias previsionales, que permitieron que más de tres millones de personas accedieran a una jubilación mínima, dejarán de existir el próximo 23 de julio.

A medida que la fecha se aproxima, se hace más fuerte el debate sobre la conveniencia o no de extender este mecanismo aplicado durante los gobiernos de Cristina Fernández y que venció en septiembre de 2017 para los varones.

Los defensores de la moratoria aseguran que es la forma de integrar a la percepción de un beneficio jubilatorio a adultos mayores que no realizaron aportes previsionales durante su vida activa, o que lo hicieron por debajo de los 30 años de aportes al sistema previsional. Este es el caso de las amas de casa. También de aquellos trabajadores en relación de dependencia cuyos empleadores les hacían el descuento del salario del aporte previsional pero no realizaban el depósito correspondiente. O el de los trabajadores no registrados; también de los cuentapropistas.

Del lado del gobierno, la posición es que las moratorias previsionales son perjudiciales porque se hicieron sin tomar en cuenta los recursos necesarios para sostenerlas en el tiempo. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, en una exposición ante la Cámara de Diputados en marzo de 2017, la consideró “arbitraria”.

Cambiemos consideró que la creación de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) reemplaza la moratoria y “garantiza una cobertura universal”, según Peña. La PUAM otorga al beneficiario el equivalente al 80% de la jubilación mínima.

De cualquier manera, ni la PUAM ni la jubilación mínima aseguran la manutención del jubilado, cuya canasta tenía un valor de $ 30.524 mensuales, según un informe de la Defensoría de la Tercera Edad y que publicó Tiempo el 15 de abril.

El problema del trabajo no registrado es masivo, alcanza a más del 35% de la población empleada desde hace ya más de 10 años. Por lo tanto, la solución para esa enorme franja de trabajadores no puede ser un ingreso que no alcanza ni para la subsistencia.

La decisión de cancelar las moratorias previsionales se tomó como parte de la elaboración de la ley de Reparación Histórica de los jubilados, de junio de 2016 (la misma que incluyó el blanqueo de capitales). Allí se creó la PUAM y se determinó el cese de las moratorias para las mujeres. Un decreto reglamentario posterior, de julio de 2016, estableció la fecha de caducidad en el 23 de julio de 2019. La moratoria para varones caducó en septiembre de 2017.

En su exposición de marzo de 2017 ante los diputados, el jefe de Gabinete Peña admitió que “cerca del vencimiento, se evaluará la factibilidad de establecer la prórroga”.

Una versión que circuló con fuerza este martes indicó que en el gobierno se evaluaba la posibilidad de la prórroga de la vigencia de la moratoria hasta diciembre. La especie no fue ratificada ni desmentida en círculos oficiales.

Si no se modifica la fecha de vigencia de la moratoria, las mujeres y los varones en edad de jubilarse pero sin los aportes completos sólo podrán acceder a la PUAM, aunque existe la posibilidad de que tampoco puedan obtener ese beneficio.

Es que la ANSES modificó en abril pasado los requisitos para el acceso a la PUAM. “Las personas que soliciten la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) instituida por el artículo 13 de la Ley 27.260, a partir de la vigencia de la presente reglamentación, deberán cumplir con la evaluación patrimonial y socioeconómica ante ANSeS, conforme las disposiciones del presente Anexo”, informó por la Resolución 17, publicada el pasado 5 de abril en el Boletín Oficial. Y agrega: “Para la evaluación prevista en este artículo, ANSeS requerirá a la AFIP la información necesaria para controlar y definir el derecho al acceso a la prestación PUAM, guardando expresa confidencialidad sobre la misma”.

Por caso, la persona que pretende cobrar la PUAM no puede tener ingresos anuales superiores a los 645 mil pesos; un patrimonio superior a los 2,5 millones de pesos; o gastos anuales en tarjeta de crédito superiores a 840 mil pesos.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace