Macri en la COP25: «Nos valorarán por lo que hicimos y sobre todo por lo que no hicimos»

Por: Andrea A. Gálvez

El presidente habló brevemente en la Conferencia de Cambio Climático y defendió su gestión ambiental. Para los expertos, el país no está cumpliendo con la reducción de emisiones que fija el Acuerdo de París. Alertan por los altos niveles de deforestación y el factor Vaca Muerta.

Cesó la lluvia y ahora el frío se apoderó de un otoño invernal en el Palacio de Congresos de Madrid, donde hoy se inauguró la esperada Cumbre del Clima (COP25), cuyos debates han girado desde el inicio, en varias mesas redondas con líderes políticos y expertos la ONU, alrededor de la necesidad de que los países incrementen la ambición de sus planes nacionales en la lucha contra la emergencia climática. 

Acaso uno de los datos más llamativos de la jornada inaugural es la escasa participación de los principales representantes de los distintos gobiernos y de las organizaciones civiles de nuestra región. “¿Es la Cumbre de América Latina sin América Latina?”, se preguntaba bien temprano Adrián Martínez, director de la ONG ambientalista costarricense La Ruta del Clima. Por ahora sólo llegaron los presidentes de Ecuador, Lenin Moreno; de Honduras, Juan Orlando Hernández; y Mauricio Macri, protagonizando uno de sus últimos viajes como mandatario argentino.

Macri participó al mediodía de la Mesa Redonda de Jefes de Estado, presidida por el español Pedro Sánchez. Durante su brevísimo turno para tomar la palabra, Macri enfatizó las acciones de su gobierno en temas ambientales: “Vine personalmente para contarles todo lo que hemos hecho en la Argentina durante estos años en la lucha contra el cambio climático”. Continuó diciendo que fue el primer país en presentar su plan nacional para la reducción de las emisiones, también dijo que puso en marcha un Gabinete Nacional de Cambio Climático y que su gestión dio un fuerte impulso a las energías renovables, que hoy suponen el 8% de la generación de la electricidad. Aseguró que llegarán al 20% para 2025. Y habló de mejoras en las prácticas de la ganadería y la agricultura.

A contramano de esos supuestos avances en materia climática, según la ONG argentina Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), presente en la COP25, la gestión Cambiemos no estaría cumpliendo las metas fijadas por el Acuerdo de París con su actual plan nacional para reducir las emisiones. Y esto se vería principalmente en la promoción del megaproyecto no convencional de Vaca Muerta y en la deforestación de los bosques.

Respecto de este último punto, el presidente saliente dijo en Madrid que se había duplicado la superficie de las áreas protegidas. Según FARN, esta acción positiva se ha visto contrarrestada con el creciente desmonte de los bosques, principalmente del Gran Chaco, convirtiendo a la Argentina en uno de los 10 países con mayores niveles de deforestación en el mundo.

Otro de los temas que contrastan con el discurso del presidente de esta mañana tiene que ver con Vaca Muerta. Según el director ejecutivo de FARN, Andrés Napoli, “un 87% de la energía que se consume en la Argentina proviene de combustibles fósiles. Si se quiere cumplir con los objetivos climáticos de París, no se podría seguir con la actividad en Vaca Muerta, porque las consecuencias de la extracción de gas y petróleo no convencional comprometerían una de las mayores fuentes de emisiones no sólo del país sino del mundo, si se produjera según lo esperado”.

Ramiro Fernández, director de cambio climático de la Fundación Avina, es más optimista y cree, por el contrario, que la Argentina deja un legado importante en materia ambiental, pero coincide con Napoli en la urgencia de repensar Vaca Muerta. “El país necesita hacer bien las cuentas tanto del beneficio que nos está realmente aportando el proyecto neuquino como el balance de las emisiones totales”, evaluó en diálogo con Tiempo.

“Todavía tenemos la oportunidad de cambiar. Sigamos trabajando juntos y sin demoras por el bienestar de las generaciones que vienen, que serán los que valoren lo que hicimos, pero sobre todo por lo que no hicimos”, concluyó Macri su alocución.

Lo que no se hizo tocará a la nueva gestión enfrentarlo. ¿Cuáles serán las líneas de trabajo de un “peronismo verde”? ¿Se continuará la promoción de las energías renovables? ¿Se incrementará la “ambición” del país en sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero?

Vistas en clave regional, esa reducción y la reformulación de los mercados de carbono aparecen como discusiones clave para América Latina en la COP25. “Es necesario volver a poner a la gente en el foco de la acción climática –sostiene el costarricense Martínez-, y hacer transiciones justas en América Latina que no perjudiquen a los trabajadores y a las comunidades”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

10 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

17 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

17 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

24 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

28 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

32 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

37 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

50 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

51 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace