El gobierno apuesta a rescatar las negociaciones UE-Mercosur con una reunión en Bruselas. El rol de Etchevehere y el balance del viaje presidencial en la intimidad de la Casa Rosada.
Sin una sola variable económica que le permita relanzar su gestión en la mitad de su mandato, el tercer año de gobierno de Mauricio Macri tendrá una rebosante agenda internacional que será coronada a fin de año con la realización de la cumbre del G-20 en Buenos Aires. El primer capítulo de la proyección internacional de la experiencia de Cambiemos arrancó esta semana con la primera gira al exterior del presidente en 2018. Recorrió el Viejo Continente con tres escalas: una visita de Estado para el presidente ruso, Vladimir Putin; una tercera presentación en el Foro Económico de Davos, en Suiza; y un encuentro formal con el mandatario francés, Emmanuel Macron, que diluyó en pocas horas las expectativas que tenía Balcarce 50 para que el presidente regresara a Buenos Aires con el acuerdo comercial destrabado.
Los frenos que Macron le espetó a Macri fueron los mismos puntos negros en materia agrícola que los representantes franceses advierten desde el año pasado a la Cancillería argentina. Quizá por eso la escala parisina concluyó marcada por la contradicción que surgió desde el interior de la comitiva presidencial, entre el optimismo que exhibió el ministro de Producción, Francisco Cabrera, sobre la inminente firma del acuerdo, y la cautela del canciller Jorge Faurie por relativizar el valor definitorio que podría tener el encuentro entre ambos mandatarios. La suma entre esos mensajes oficiales ofreció un saldo negativo para el final de la primera gira de Macri por el exterior. «Argentina y Francia no pueden cerrar un acuerdo de esta índole, están negociando como parte de ambos bloques comerciales. De hecho, Macron dijo que estaba a favor del acuerdo entre las regiones, pero hay que seguir trabajando», contestó tajante un funcionario del jefe de Gabinete, Marcos Peña, que estuvo al frente de la retaguardia porteña mientras Macri intercalaba fotografías con empresarios y desaguisados verbales que lo obligaron a corregirse en cada una de las escalas de la gira.
Poco antes de subirse al avión privado de lujo que lo traerá de regreso a Buenos Aires, Macri dialogó con la Agencia France Presse (AFP) y buscó relativizar que volvía de París con las manos vacías. «Me voy (de Francia) con buenas noticias», aseguró Macri y relanzó las expectativa sobre la próxima reunión que se realizará este martes en Bruselas entre representantes de la UE y el Mercosur. Allí estarán el canciller Faurie, Cabrera y su secretario de Comercio, Miguel Braun.
«Van a estar los negociadores de ambas partes en Bruselas, donde aspiramos a que se llegue a un acuerdo», anticipó Macri sobre una cita que fue prevista mientras la comitiva presidencial estaba en Davos y que no fue el resultado de la reunión con Macron. La confirmación de la nueva reunión en Bélgica implica el relanzamiento de las rondas de negociación (a pesar de los reparos franceses) y la decisión de incluir en la ronda de intercambio al ministro de Agroindustria y extitular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere.
Cuando la comitiva llegó a Francia, los funcionarios se desayunaron que la Comisión Europea, que supervisa la política comercial de la UE, comenzará una investigación para saber si los productores argentinos que exportan biodiésel hacia el bloque son beneficiados con «subsidios injustos».
El mar de incertidumbres que cruza a la negociación fue dimensionado por las fuentes oficiales que buscan tomar distancia del optimismo que exudó Cabrera durante toda la semana. «La reunión del martes es importante en un marco político en el que se continúa con las negociaciones. Es una lectura positiva, porque estarán los ministros argentinos y se escuchará la oferta de la Unión Europea. Eso es un marco de trabajo en el que se continuará hasta llegar a la firma de un acuerdo. Hay que esperar qué sucede el martes y ver allí cómo se continúa», definió a Tiempo una alta fuente del Ministerio de Etchevehere. La inclusión del empresario y ministro tiene un objetivo claro: capear el temporal que sostienen los ganaderos galos sobre la entrada de miles de toneladas anuales de carne bovina sudamericana, a precios más competitivos que los que subsidia el Estado francés.
Cita con Putin
La centralidad de la cita con Macron ya estaba definida desde que Macri pisó Moscú y fue recibido por Putin, con quien confirmó que Rusia será una escala reiterada para la Casa Rosada para capitalizar el impacto positivo que puede tener el Mundial 2018. No fue el único poroto que Macri buscó anotarse: profundizó la explotación de uranio en una nueva estrategia de vinculación nuclear, y apenas llegó a Suiza, anunció la venta de un reactor nuclear PALLAS, de la empresa estatal INVAP, al Reino de Holanda, en una operación promovida por la reina Máxima Zorreguieta. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…