Macri, dejá de mentir

Por: Gustavo López

Si hay algo que ha caracterizado al gobierno de Macri es la construcción de la mentira, sostenida o acompañada por periodistas complacientes que frente a cualquier aseveración jamás repreguntaron.

Desde “el mejor equipo de los últimos 50 años”, a que iban a construir 4 mil jardines de infantes con la plata del fútbol para todos, jamás nadie le reprenguntó si habían construido por lo menos 4 jardines de infantes en cuatro años.

Ahora, en un hilo de tuits denostando el DNU 690/20 que declaró servicios públicos a las telecomunicaciones y tratando de favorecer una vez más a las empresas concentradas del sector, Macri inventa números absolutamente falsos en el que sostiene que por culpa del DNU se frenaron las inversiones en el sector.

Vamos a demostrar exactamente lo contrario, empezando por su propio gobierno.

Entre el año 2005 y el año 2015, los gobiernos de Néstor y Cristina invirtieron  el equivalente a 3.200 millones de dólares en infraestructura de telecomunicaciones, a un promedio de 320 millones de dólares por año.

Allí se contabilizan 34.000 km de fibra óptica a través de Arsat, generando la red federal, la más importante de la Argentina. El diseño, construcción y envío de 2 satélites de comunicación geoestacionales que cubren la totalidad del territorio de nuestro país colocándonos entre los 8 países con capacidad espacial y la instalación de más de 100 antenas para la TDA, cubriendo el 85% de la población para que pueda tener televisión digital, gratuita y de calidad.

Durante el gobierno de Macri la inversión total en 4 años fue equivalente a lo que anualmente invertía el gobierno anterior, es decir que redujo la inversión estatal al 25% de la existente, suspendiendo la construcción del ARSAT 3 y alquilando un satélite de EEUU para cubrir la posición orbital que había que cubrir con un satélite propio. Ni siquiera cambió las baterías de las torres de televisión.

Ahora, aparentemente de la nada pero con la intención de deslegitimar el Decreto que estableció la regulación del precio de las telecomunicaciones, dice que por el DNU las empresas no invierten.

En otro hilo de tuits el Presidente del Enacom, Claudio Ambrosini , ya lo desmintió. Efectivamente los números no ayudan al ex presidente de la Nación.

A diciembre de 2019 el 62,92% de los hogares tenían conexión a internet. Menos de dos años después, a septiembre de 2021 era el 70, 58% de los hogares estaban conectados y al día de hoy superamos el 72%. Esto significa casi 1.500.000 personas más conectadas.

La velocidad promedio de conexión era en diciembre de 2019 de 28,26 Mbps, ahora es de 48,46 Mbps, es decir casi 70%  mayor velocidad en apenas dos años. Y pasamos de 56.3 millones de líneas de celulares a 57.8 millones.

Es decir que en estos dos años 1.5 millones de personas más accedieron a internet domiciliaria, hay 1.3 millones de nuevas líneas de celulares a un 70% más de velocidad, duplicándose la colocación de fibra óptica.

Desde que asumimos en Enacom hace 30 meses, sostuvimos una misma política: la comunicación como derecho humano básico y el acceso a la conectividad en condiciones de equidad como nuevo derecho ciudadano.

Por eso aprobamos proyectos para barrios populares, para instituciones públicas centradas en educación salud y seguridad. Aprobamos proyectos para  llegar a zonas de difícil acceso o adversas como el delta del Paraná o la Puna y fundamentalmente, para localidades de menos de 30 mil habitantes y poblaciones rurales. Pasamos de 5 programas en 2019 a 13 programas en nuestra gestión. Pero lo más importante, pasamos de una inversión total de $ 755 millones en los cuatro años de Macri a una inversión de 11.600 millones en menos de dos años y medio.

Los datos oficiales de Enacom son elocuentes, por eso no es necesario mentir para defender intereses de empresas concentradas. Tenemos políticas diferentes respecto del gobierno anterior y nos sentimos muy orgullosos de estas políticas que priorizan a los que más necesitan para que el acceso a las telecomunicaciones nos ayude a construir un país más justo e inclusivo.

Si además el Poder Judicial hiciera su tarea respondiendo en tiempo y forma a los recursos presentados  por nosotros frente a la suspensión provisoria del DNU, el precio sería justo, equitativo y razonable.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

59 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace