El presidente encabezó los actos patrios en San Miguel de Tucumán sin mandatarios de la región, pero con la presencia del rey emérito de España. La "angustia" en perspectiva histórica. En su mensaje, justificó las medidas "duras" de su gestión, pidió a los ciudadanos "consumir la menor cantidad de energía posible", y criticó "las jornadas laborales reducidas".
«La presencia del rey es una verdadera burla»
En la plaza San Martín de la capital tucumana la música está a su máximo volumen. Un grupo de danza de la comunidad boliviana brilla con su con sus trajes coloridos. Mientras se preparan otros para cantar y bailar, la gente aplaude rodeada de globos negros. Son los elegidos para rechazar la presencia del rey emérito Juan Carlos de España, invitado especial del gobierno nacional para la fiesta del Bicentenario. Entre la gente está Delfín Gerónimo, uno de los representantes de las 15 comunidades del pueblo Diaguita que viven en los Valles Calchaquíes de Tucumán. «La presencia del rey es una burla para nosotros y expresa el pensamiento colonial de los que nos gobiernan», afirma.
¿Cómo vive el pueblo diaguita esta fecha del Bicentenario?
Para nosotros el acto de la liberación nace incluso antes de la gesta de mayo porque allí están nuestros héroes Túpac Amaru y Juan Chalimín, todos habían hechos resistencia en esos tres siglos previos. Por supuesto, en la guerra de la independencia los pueblos originarios participaron como héroes anónimos.
Utilizados sólo para la faena…
Una vez que termina la guerra nosotros ya no fuimos tomados en cuenta en la repartija. Nuestros pueblos ya no importaban y esa situación se mantuvo a lo largo de estos dos siglos y llegamos a esta fiesta. Vemos que se profundiza la negación porque en la historia desaparecemos como por arte de magia y los Estados americanos se asentaron sobre los hechos de usurpación y exterminio de la colonia y eso no cambió porque las leyes son todas de origen europeo, sus códigos también. Mire, en lo que hace a la aplicación de justicia no hay ninguna de nuestras leyes, hemos sido borrados sistemáticamente.
La crueldad de la historia oficial…
Se ha construido un país mirando hacia fuera con un solo tipo de argentino cuando en realidad hay una enorme y rica diversidad. Desde el Estado se ha avanzado desde la letra, pero no se hacen efectivas en la práctica y por eso llegamos al Bicentenario con esa deuda.
¿Predomina el discurso políticamente correcto hacia ustedes y nada más?
Así es. Aquí sucede que mientras mostramos nuestro arte y cantamos coplas existen las comunidades pero cuando queremos hablar de derechos ya somos revoltosos y nos piden el ADN porque nuestros intereses chocan con los de personas, instituciones y gobiernos.
¿Qué le parece la presencia del rey emérito de España?
Es una burla a nuestros pueblos, una vergüenza. El argentino que no es originario y que reivindica la independencia creo que también piensa que es una burla de nuestras propias autoridades por traer al representante del sistema colonial. Encima se amplía la cantidad de tierra que se puede enajenar en manos extranjeras. Creo que es consecuente con lo que piensa el gobierno actual y la verdad que es una vergüenza porque significa que los que conducen el país no reconocen la identidad propia del país. El pensamiento colonial sigue vigente. La presencia del rey de la corona que cometió el mayor genocidio de nuestros pueblos es consecuente con eso. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…