Macri, Avruj y el negocianismo oficial

Por: Adrián Murano

Columna de opinión

La consigna de este año fue ratificar que los desaparecidos son 30 mil. No fue casual: bajo la presidencia de Mauricio Macri recuperó aire la Teoría de los dos Demonios, una doctrina que pretende poner en igualdad de responsabilidad histórica y jurídica a los crímenes de la guerrilla insurgente de los setenta con el terrorismo de Estado.

Refutada en los tribunales, los justificadores de la dictadura buscan reinstalar su tesis canalla a través de un eufemismo que se volvió consigna entre los neoprocesistas: la Memoria Completa. Esta nueva forma de apología admite los horrores del terrorismo de Estado, pero los explica como «daños colaterales» del «combate a la subversión». Es decir: las torturas, el robo de bebés, la desaparición forzada de personas y otros delitos perpetrados por los genocidas fueron «excesos» en la «legítima defensa de la patria» frente a la «locura criminal» de la guerrilla.

Un modo de reimplantar la teoría es cuestionar el número de desaparecidos. Existen razones objetivas que explican por qué se estableció en 30 mil, pero detallarlas aquí implicaría bajar al barro en el que chapotean los neoprocesistas locales. Y convalidar sus intenciones.

Por cierto, la estrategia ni siquiera es original: como bien lo saben los sobrevivientes y estudiosos del Holocausto, poner en duda el número de víctimas es una estrategia clásica de los negacionistas.

La negación de los crímenes nazis, por caso, basa su argumentación en tres pilares:

1. Los nazis no tenían un plan sistématico para matar judíos. Los crímenes, dicen, fueron «excesos» individuales no adjudicables al régimen.

2. No hay pruebas documentales de judíos siendo gaseados en cámaras especialmente diseñadas para asesinarlos. A falta de documentos incriminatorios –destruidos con eficacia alemana por el régimen– los crímenes fueron reconstruidos por los testimonios de testigos, sobrevivientes y víctimas.

3. El número de judíos asesinados fue menor a los 6 millones instituidos por las víctimas de la Shoa. Para los negacionistas, la cifra fue inventada para aumentar el monto de la compensación financiera a las víctimas y enriquecer al Estado de Israel.

Si se cambian las palabras «judíos» por desaparecidos, argumentos similares se pueden escuchar desde hace algunos meses en el prime time de la tevé. El propio presidente Macri y varios de sus funcionarios –como Darío Lopérfido y José Gómez Centurión– salieron a sembrar dudas sobre los 30 mil. A esa ola se sumó el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien el viernes –mientras medio millón de argentinos marchaba hacia la Plaza– dijo que «el número de desaparecidos es una construcción». Lo curioso es que Avruj, además de funcionario macrista, es un dirigente importante de la comunidad judía local. Su aporte a la ola negacionista, entonces, es mucho más grave que una simple expresión de ignorancia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace