El presidente dio una extensa entrevista a una radio de San Luis donde volvió a culpar al gobierno anterior por los problemas económicos de su gestión. Dijo que los intendentes tienen que gastar menos y que el país vivía por arriba de sus posibilidades.
El jefe de Estado remarcó que 20 de las 24 provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, “están en una perfecta situación económica y financiera, y tienen planes de obra en marcha muy importantes junto con la Nación”.
“Hemos conectado a muchas de ellas con el mundo directamente a través de sus aeropuertos y abierto 180 mercados a las economías regionales”, puntualizó el Jefe de Estado. Señaló que al momento de su asunción como presidente “teníamos provincias de rodillas, sin capacidad de maniobra, aplastadas por un gobierno central”, de las cuales 19 afrontaban “severos problemas financieros”.
“Todas estas cosas en las que hemos podido avanzar, también en lo económico y a pesar de los golpes, hacen que hoy estemos mejor parados hacia el futuro que en 2015”, sostuvo.
En declaraciones a FM Radio Pasión 96.5 de la localidad puntana de Buena Esperanza, remarcó su convicción de que “el futuro de la Argentina pasa justamente por las economías regionales y el desarrollo federal de la Argentina”.
“Este país va a crecer, a ser lo que tiene que ser y lo que necesitamos que sea para que tengamos un mejor futuro, si desarrollamos desde cada lugar todo lo que podemos hacer”, enfatizó.
Sostuvo que el país está saliendo de “todas las tormentas que enfrentamos el año pasado por causa de la sequía y el corte de crédito mundial a los países emergentes. La Argentina “necesitaba mucho crédito justamente porque vivíamos de prestado”, advirtió.
Macri agradeció a la gente “por haber puesto el hombro, el esfuerzo que han hecho y están haciendo” y enfatizó, “estoy acá porque no me mueve otra cosa que ayudarlos a crecer, a salir adelante, a reducir la pobreza y a dar oportunidades a la clase media.”
Agregó además que las dificultades económicas que marcaron el año 2018 responden a que “nos hemos chocado contra una realidad, que es que la Argentina venia hace muchos años viviendo por arriba de sus posibilidades, con gobiernos que gastaban más de lo que tenían”.
“Pero, creo que finalmente hemos entendido, hemos crecido a la luz de todas estas dificultades que enfrentamos, y entendido que no podemos vivir de prestado ni gastar más de lo que tenemos”, añadió.
Reiteró que “los intendentes, los gobernadores, los presidentes, tienen que gastar menos de lo que les damos de impuestos”. Señaló que “cuando uno gasta mucho más de lo que tiene, eso facilita el desorden y hay más posibilidades de corrupción, como estamos viendo con todas las denuncias que se están estudiando del gobierno anterior”.
También dijo que “hoy no hay más cadenas nacionales que invaden la vida de los argentinos, sino un presidente de un gobierno que da conferencias de prensa constantemente y da la cara”.
“Nosotros tenemos hoy a nivel nacional los medios públicos más plurales de la democracia” y “toda la diversidad de opiniones y la presencia de la posición que se quiera”.
Dijo que también ocurre con el Instituto de Estadísticas y Censo (INDEC), que “dice la verdad, aunque los números sean malos”
“Entonces, creo que esto es un camino que no es fácil. Y yo entiendo a aquellos que están enojados o angustiados, pero créanme que es el único camino: decirnos la verdad, el dialogo, trabajar en equipo”, resaltó.Dijo que “el golpe que nos hemos dado después de que veníamos de nueve trimestres consecutivos de crecimiento ha sido duro el año pasado, pero hoy ya está empezando a bajar la inflación, lentamente va a mejorar la actividad económica, y esperamos que eso nos lleve a tener un crecimiento cada vez más sólido”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…