A través de dos decretos el presidente de la Nación explicó que el ejército tendrá participación en los conflictos internos y que agregará 10 mil efectivos.
“Los argentinos merecemos vivir en paz”, dijo el presidente. “Necesitamos que nuestras fuerzas sean capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI. Tenemos un sistema de seguridad desactualizado”, agregó, durante la breve conferencia a la que asistió acompañado por Oscar Aguad y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Bari del Valle Sosa.
Destacó además que a partir del martes cuando los decretos saldrán publicados en el Boletín Oficial, que las fuerzas tendrán aval para “colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en la zona de frontera así como también interviniendo en eventos de carácter estratégico”.
De este modo, Macri deroga el decreto 727/2006 firmado por Néstor Kirchner y que había limitado el accionar de las Fuerzas Armadas sólo frente a ataques de Estados extranjeros. Los militares ahora podrán participar como apoyo logístico a las demás fuerzas de seguridad.
Expresó además que “es importante que puedan apoyar la seguridad interior principalmente en las zonas de fronteras”. Para esto, a través de otro decreto que se pondrá en marcha es la de promover una fuerza de despliegue rápido con 10 mil hombres para sumarse a las fuerzas seguridad. La primera medida será agregar efectivos en la zona fronteriza del NEA.
También podés leer: «Macri relanza su política de defensa y crea una fuerza especial de 10.000 militares»
“Como parte de las nuevas misiones será fundamental la custodia de objetivos estratégicos”, dijo. “Además esta fuerza necesita contar con un salario adecuado y un servicio de salud de calidad para ellos y su familia. Y hacerlo posible desde el estado es tarea de toda la sociedad”.
Para finalizar, el presidente agregó, “estamos dando juntos el primer paso para construir las FFAA modernas, profesionales y equipada que la Argentina necesita”.
A pesar de que el presidente apelara a una instancia de modernizar las FF AA, el diputado Agustín Rossi manifestó por redes su rechazo a la medida, «Macri atrasa y busca distraer a la ciudadanía con cuestiones ineficaces e ilegales.». Sobre este punto, su tuit:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…