Macri anunció la postergación de la rebaja en las retenciones

Por la crisis fiscal, el gobierno modificó el cronograma de la segunda quita del 5% en la soja, una de las promesas de campaña.

Luego de la reunión con su par de Brasil Michel Temer, el presidente Macri se encontró con los dirigentes de las cuatro entidades del campo. Allí les avisó que el Gobierno nacional dispuso una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja del 0,5 % por mes, desde el 30 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019. No fue una buena noticia para el campo, ya que la decisión posterga la rebaja que espera con ansiedad el sector agrario. Los gestos de los representantes del campo presentes en la Casa Rosada fueron elocuentes.

«En esta Argentina muchos argentinos han tenido que sufrir. Los han engañado con el nivel de pobreza, de inflación, de reservas. Estamos en una zona de confusión malintencionada. Nos hemos enterado con mucho dolor que un tercio de los argentinos están en situación de pobreza», dijo Mauricio Macri. Luego agregó: «Les vamos a proponer bajar lo que nos queda de retenciones, que es la soja. Vamos a sacar un decreto en los próximos días, las retenciones van a bajar un 0,5 por mes, desde 30 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019». Finalmente hizo otro anuncio: «Queremos anunciarles que queremos asistir, dentro del Plan Belgrano, a los productores de las provincias, con un reembolso de cinco puntos de retenciones para que puedan paliar las asimetrías en los costos del transporte. Está avanzando muy bien la reparación de la línea del Belgrano Cargas, a la cual queremos sumar todas las demás en breve, todos sabemos que mientras más baje el costo más cerca puede llegar el productor del puerto».

Lo concreto es que la resolución del Ministerio de Agroindustria a cargo de Ricardo Buryaile fue presenciada por los referentes de las organizaciones que componen la Mesa de Enlace: Luis Miguel Etchevehere por la Sociedad Rural, Omar Príncipe por Federación Agraria, Egidio Mailland por Coninagro, y Dardo Chiesa, de Confederaciones Rurales Argentinas. El Secretario de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Gustavo Lopetegui, recientemente hizo referencia a la reducción de otros 5 puntos en el impuesto a las exportaciones de soja que estaba pautada para fines de este año según los anuncios realizados el 14 de diciembre de 2015: «Se está analizando cómo se puede avanzar, pero claramente la prioridad fiscal es mostrar un camino hacia el equilibrio primario». 

Ya esas declaraciones fueron interpretadas por varios analistas como un adelanto sobre una posible postergación en la reducción de la segunda tanda de 5 puntos comprometidos para fin de año. Según el plan inicial se irían reduciendo en esa escala año tras año, en diciembre, hasta llegar a cero en 2023. Así, las evidentes dificultades a la hora de contener la inflación, normalizar el déficit fiscal a partir de la quita de subsidios y encauzar la macroeconomía sobre la base de un mega ajuste podrían llevar al ejecutivo a revisar su posición inicial pidiendo paciencia a las organizaciones agropecuarias que recibieron una doble bendición en sus márgenes de ganancias en el mes de diciembre cuando, a la vez que obtuvieron la quita de la totalidad de las retenciones para el maíz, el trigo y la carne, más una reducción de 5 puntos a la soja con una promesa de escalonamiento, también se beneficiaron con una devaluación del 40%.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace