Habló de "ganar esta guerra" y no se refirió a una eventual participación de las Fuerzas Armadas.
Mauricio Macri aseguró que el anuncio no quedará en una foto, y aprovechó para criticar duramente las políticas desarrolladas por el kirchnerismo en esa área. Lo escuchaban, entre otros, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; el diputado Sergio Massa, líder del Frente Renovador; y representantes de la Iglesia Católica.
«Algo que nos duele preocupa y nos ha degradado es el avance del narcotráfico en nuestro país. Lamentablemente, ha avanzado mucho frente a la negación del problema por parte del Estado, que no puso el tema sobre la mesa para entender lo que estaba pasando y cómo resolverlo», afirmó el mandatario.
Macri agregó que «la droga genera un aumento exponencial de la violencia en la sociedad, ataca el núcleo más importante que tenemos en el país, que es la familia. Va captando chicos que terminan asesinando sin darse cuenta de lo que están haciendo.
Tras puntualizar que la droga corrompe a las personas e instituciones, el jefe de Estado dijo que hay que ganar esta guerra contra la droga. Luego, describió sin mayor detalle algunas medidas del plan, que incluye programas de prevención y de inclusión, aunque advirtió que no lo vamos a hacer de un día para el otro, pero lo importante es que ya hemos comenzado a recorrer el camino correcto».
Macri no se explayó esta vez sobre el rol que su gobierno pretendería asignar a las fuerzas armadas, a pesar de la batería jurídica que lo prohíbe, en el objetivo de «derrotar al narcotráfico», uno de los tres que se propuso el 10 de diciembre de 2015, al asumir su cargo. Pobreza cero y unir a los argentinos son los otros dos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…