Luque: «Lamento profundamente el deceso de Maradona. Era mi paciente y mi amigo»

El neurocirujano, que era indagado a partir de este mediodía, negó haber estado a cargo de la internación domiciliaria en la que falleció el gran futbolista argentino.

El neurocirujano Leopoldo Luciano Luque negó hoy haber estado a cargo de la internación domiciliaria en el marco de la cual falleció Diego Armando Maradona, deslindó responsabilidades en la empresa de medicina prepaga, pidió la realización de una nueva junta médica y aseguró que nunca se representó la posibilidad de la muerte del “10” porque las patologías que presentaba surgieron en la autopsia y no en los chequeos médicos que se hizo en vida. “Lamento profundamente el deceso de Diego Armando Maradona. Era mi paciente y mi amigo”, afirmó Luque en unas de las primeras frases del descargo por escrito de 85 páginas que presentó en la Fiscalía General de San Isidro, donde era indagado desde este mediodía por los fiscales de la causa.

El neurocirujano considerado por los fiscales Laura Capra, Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, como uno de los principales responsables de la muerte del “10” por ser el supuesto médico de cabecera, manifestó que ratificaba la declaración espontánea de diciembre pasado en la que, también por escrito, pidió la realización de una nueva junta médica con peritos “imparciales”.

“Gran parte de las afirmaciones falaces de los hechos que los fiscales afirman tiene que ver con las incongruencias y mala interpretación de los hechos que realizaron los peritos médicos propuestos por la fiscalía”, dijo Luque. “Niego categóricamente haberme representado el fatídico desenlace”, sostuvo en el escrito al hacer referencia a la imputación en su contra por “homicidio simple con dolo eventual”. “Jamás me representé el resultado. Los estudios realizados en vida al paciente no daban cuenta de que el mismo tuviese enfermedad renal crónica, enfermedad hepática e insuficiencia cardíaca”, señaló el imputado, quien mencionó en varias oportunidades chequeos realizados entre 2019 y 2020 donde nadie alertó sobre estas patologías.

Afirmó que la junta médica advirtió esa triple patología pero basada “en los resultados obtenidos de la autopsia, no en los resultados realizados en vida, que es lo que los médicos podemos evaluar”. Sobre la cuestionada internación domiciliaria para tratar su adicción al alcohol en la casa del country San Andrés de Tigre donde Maradona murió el 25 de noviembre pasado, Luque mencionó que “fue aceptada y avalada por todos los presentes”, en una reunión de la que participaron médicos, familiares y la empresa de medicina prepaga luego de la operación del hematoma subdural en la Clínica Olivos.

Luque reiteró que Maradona se oponía a una internación en un instituto neuropsiquiátrico y que fue evaluado por dos psiquiatras y, a diferencia de lo que concluyó la junta, determinaron que “no tenía los parámetros requeridos por la Ley de Salud Mental 26.657, para ser internado compulsivamente”. Además se desligó por completo de ser el máximo responsable médico durante aquella internación y aclaró: “Si bien la realización de la internación domiciliaria fue una sugerencia mía y de la Dra. (Agustina) Cosachov, yo no formaba parte de la misma, ni mucho menos, estaba a cargo de la misma”.

“No es real que la internación domiciliaria y yo hayamos formado un ‘equipo médico tratante’”, afirma Luque, quien dijo que durante la misma su “función específica” solo fue “el seguimiento neuroquirúrgico del paciente”. “Ninguno de los integrantes del equipo de internación domiciliaria reportaba a mí, con lo cual era fácticamente imposible que yo conociera lo que hacían”, dijo el médico.

Luego aclaró que si bien es cierto que algunas personas del entorno del paciente lo alertaron acerca de una “supuesta hinchazón” -relacionada en la causa a un signo del edema que provocó la muerte-, él no lo observó así los días que lo vio en Tigre. “Ninguna de las veces que concurrí al domicilio del paciente corroboré que se encontrara hinchado, como así tampoco noté disnea, taquipnea, utilización de músculos accesorios, ni él me refirió ahogamiento, falta de aire. Siempre me refirió sentirse bien”, comentó. Fuentes judiciales y uno de sus abogados, Julio Rivas, indicaron a Télam que, al margen de presentar este escrito, Luque estaba esta tarde sentado frente a los fiscales respondiendo preguntas.

En tanto, esta mañana, el abogado Mario Baudry, quien representa en el expediente al hijo menor del exDT de Gimnasia, presentó un escrito en el que le pidió a los fiscales que se ordenen las detenciones de Luque, Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz y la médica Nancy Forlini, al considerar que entorpecieron la investigación, y además pidió que se evalúen otras calificaciones y se profundice la pesquisa hacia el móvil económico. Cuando lo citaron a indagatoria, los fiscales escribieron que «Luque, en su carácter de médico de cabecera, violando las reglas del buen arte de curar a las que en definitiva despreció porque tenía pleno conocimiento de la sintomatología presentada por el paciente en el último período, evitó asistir y/o al menos propiciar la debida atención médica» de Maradona. Además, señalaron que, «en forma sistemática, ignoró y menospreció los síntomas y signos compatibles con la insuficiencia cardíaca que le eran informados por personas ajenas al equipo médico y que personalmente tuvo la oportunidad de evaluar».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace