Fuentes de la embajada argentina en Brasilia confirmaron la intención del mandatario electo. Aún falta la confirmación de Alberto Fernández y definir la fecha.
De hecho, Jair Bolsonaro y Alberto Fernández nunca tuvieron un encuentro a solas, ni una reunión bilateral, ni un encuentro del Mercosur presencial. En ese contexto hostil, el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, se dedicó a sostener el vínculo diplomático y comercial entre ambos países y logró tener un buen vínculo con Bolsonaro. Ahora, con el cambio de signo de gobierno, se espera que ambos países recuperen la sintonía de antaño.
Este jueves Scioli se reunió con 33 integrantes de los equipos técnicos de Lula en el Centro Cultural del Banco de Brasil. Tuvo reuniones con dirigentes de las áreas de energía, minería, ambiente, pueblos originarios, agricultura y, según contaron fuentes diplomáticas a Tiempo, tuvo la oportunidad de “intercambiar opiniones con sus líderes sobre el gran acuerdo binacional de integración que propone la embajada argentina en Brasil”.
Scioli también estuvo con Marina Silva, exministra de medioambiente de Brasil y actual coordinadora del equipo. Fue en medio de esas reuniones de intercambio, cuando se hizo presente Lula, quien reafirmó ante Scioli su intención de visitar la Argentina antes de asumir el 1 de enero.
Por lo pronto, Lula tiene que conversar con Alberto Fernández para poder concretar su deseo de visitar la Argentina antes de asumir en su país y, en caso de que el presidente argentino acuerde, se concretará el encuentro diplomático.
A pesar de las idas y vueltas entre ambos países, los dos socios mayoritarios del Mercosur sí tuvieron una posición común, junto a Paraguay, ante la intención de Uruguay de romper el bloque. Los tres países advirtieron que se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas que juzguen necesarias para la defensa de sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial en caso de que Uruguay prosiga con las negociaciones individuales.
Uruguay quiere presentar una petición de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). El presidente Luis Lacalle Pou había anunciado su intención de solicitar su adhesión al llamado Acuerdo Transpacífico, que tiene como socios a Canadá, Australia, Brunei, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Las normas del Mercosur tan solo permiten a los países del bloque negociar acuerdos de libre comercio con otros países en conjunto con sus socios y vetan las negociaciones individuales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…