El ex presidente, durante una conferencia de prensa en Río, de cara al balotaje del domingo admitió que el avance de Bolsonaro en las encuestas es un llamado de "alerta" para la oposición.
«Hay que reconocer la capacidad del ejército de parapoliciales de Bolsonaro en las redes sociales. Creo que nosotros no teníamos experiencia, Brasil no estaba acostumbrado a esto. Incluso así vamos a ganar las elecciones, él hará todas las locuras para dar vuelta la elección, ellos tienen robots», dijo Lula en conferencia de prensa en Río de Janeiro.
El líder del Partido de los Trabajadores dijo que activará a la Justicia electoral cada vez que sea necesario para enfrentar las mentiras de la campaña del adversario, que lo ha calificado de «satánico» y lo acusó de tener un plan de cerrar templos evangélicos e iglesias en caso de victoria.
El Tribunal Superior Electoral concedió 184 derechos de respuesta a Lula en las publicidades de Bolsonaro por difamaciones y mentiras, algo inédito que será puesto en marcha en la recta final de la campaña.
Es decir, en la propaganda de Bolsonaro ingresará Lula o un locutor de la campaña del expresidente para decir que no es ladrón ni corrupto, tal como aseguró el actual mandatario.
Lula también fustigó «el mayor gasto de un Gobierno en la historia de Brasil» como el que realiza Bolsonaro, una idea a la que adhirió la presidenta del PT, Gleisi Hoffman, quien aseguró que existe una «verdadera e inédita compra de votos por parte del Gobierno dando beneficios urgentes de última hora a la población más pobre».
«A esto hay que sumarle la compra de votos que hacen los empresarios que amenazan y extorsionan a sus empleados si no votan a Bolsonaro», agregó.
Lula, en tanto, comentó la encuesta que dio a conocer el pasado miércoles Datafolha, en la cual la diferencia en una semana se redujo del 53% a 47% al 52%-48% actual.
«Estos números nos tienen que alertar sobre cómo es el momento de la campaña», afirmó Lula, que adelantó que viajará a Minas Gerais, el estado clave en esta elección por ser el segundo distrito en cantidad de electores después de San Pablo, donde domina Bolsonaro.
Minas Gerais es el único estado del sudeste en el cual Lula venció en la primera vuelta del 2 de octubre. Desde la vuelta a la democracia ningún presidente electo perdió en ese lugar.
En Río de Janeiro, Lula fustigó la política de flexibilización del acceso a las armas por parte de la población civil, impulsada por Bolsonaro, al afirmar que con esas medidas «el narcotráfico consigue comprar legalmente» armamento que antes debía traficar por las frontera.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…