Lula: sumar para poder gobernar

Por: Ricardo Romero

Nuevamente, Luiz Inacio Lula da Silva busca sumar un compañero de fórmula desde la centroderecha. Lo hizo con José Alencar, en su mandato 2002-2010, y apuntaló a Michel Temer como vice de Dilma Rousseff en 2010-2016. Ahora, busca garantizar la gobernabilidad tentando al exgobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, un díscolo y reciente exmiembro del tucano Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso.

Oportunamente, en este mismo medio, se advirtió que Michel Temer podía ser una tragedia, algo que sucedió, y ahora surge nuevamente una reflexión necesaria sobre una posible comedia, siguiendo el apotegma de Carlos Marx, quien decía que la Historia se repite a veces, cómo afirmaba Hegel, pero una como drama y otra como farsa.

Si bien es verdad que Alckmin no es el referente que Lula enfrentó en las elecciones de 2006, cuenta con el apoyo del establishment económico. Sin embargo, su poder de daño es mucho menor al de Michel Temer, quien contaba con el apoyo del estratégico Movimiento Democrático Brasileño, bloque clave para articular el golpe contra Dilma Rousseff en 2016.

Cabe acotar que tampoco el poder de Lula es el mismo, si bien el  PT tuvo la capacidad de resistir el Lawfare de la derecha, no cuenta con una capacidad de resistencia social, sumado a un contexto adverso del mercado internacional, que limita y condiciona una política redistribucioniasta que propicie inclusión económica y poder popular. 

En tanto que los poderes fácticos quieren deshacerse de Jair Bolsonaro, pero no logran instalar al exjuez y exministro Sergio Moro y no encuentran un relevo con capacidad de derrotar a Lula, es quien tiene la estrategia de invitarlos a confiar en su gobierno a través de Alckmin.

La oferta puede ser tentadora, más cuando algunos inescrupulosos hacen cuentas y consideran la edad de Lula (76) con la de Alckmin (69), lo que podría dar un segundo mandato para su candidato, con la perversidad de pensar en un escenario parecido a la asunción de José Sarney tras el fallecimiento de Tancredo Neves en 1985. El esquema propuesto muestra, con cruda realidad, la fragilidad de la regla de mayorías en las Democracias latinoamericanas, porque se subyuga la voluntad popular a los poderes fácticos concentrados, entendiendo que no alcanza con más de la mitad de los votos para gobernar. Peor aún, deja allanado nuevamente la posibilidad de un golpe de timón del establishment para retomar las riendas del gigante Sudamericano. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace