Lula recibió a Scioli y hablaron de fortalecer el Mercosur a partir de la alianza Argentina-Brasil

Por: Télam

El encuentro duró una hora y se realizó en un hotel de Brasilia. El líder del PT, ya habilitado por la justicia para ser candidato, mantuvo una serie de reuniones con embajadores de países a los que considera estratégicos ante un eventual retorno al poder el año próximo.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, afirmó hoy, tras reunirse con el expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva, que compartieron la visión de una alianza estratégica entre ambos países para fortalecer al Mercosur. «Desarrollamos distintos temas durante nuestra hora de reunión y fue muy interesante escuchar a un hombre que quiere mucho a la Argentina y ha marcado un tiempo en un momento de profunda integración», señaló Scioli en declaraciones a Télam.

Lula se encuentra en Brasilia realizando una serie de negociaciones políticas y diplomáticas luego de que fuera habilitado a ser candidato el año próximo con la anulación de sus condenas en la causa de la denominada Operación Lava Jato, a raíz de la parcialidad manifiesta que el exjuez Sérgio Moro tuvo en esa investigación, según lo estableció la Justicia brasileña.

Entre las prioridades, estuvo el encuentro con el embajador argentino, al que conoce desde hace dos décadas cuando Scioli era vicepresidente de Néstor Kirchner y representaba en algunos foros a Argentina, en los que coincidía con Lula.

«Ambos tenemos experiencia en el asunto de Mercosur y yo le expliqué la búsqueda de Argentina de un comercio más equilibrado con Brasil, si bien se ha logrado mayor volumen de negocios y del proyecto energético de Vaca Muerta hasta Porto Alegre para una mayor integración productiva», apuntó Scioli. Actualmente, Brasil defiende la flexilibilzación del Mercosur para poder negociar unilateralmente alianzas comerciales con otros bloques o países, además de reducir la tarifa externa común para productos ajenos al bloque.

En marzo pasado, luego de la anulación de sus condenas, Lula agradeció en primer lugar al presidente Alberto Fernández por haberlo visitado en prisión en 2019 -durante la campaña electoral argentina, denunciando ‘lawfare’ contra el fundador del Partido de los Trabajadores (PT). «Él tiene una visión de alianza estratégica entre Argentina y Brasil y dijo que cuando más fuertes sean juntos también serán más fuertes Paraguay y Uruguay. Lula enfatizó que juntos somos más fuertes y separados más débiles», comentó Scioli.

La reunión se llevó a cabo en un hotel, donde Lula montó una oficina para las negociaciones políticas que ha emprendido en Brasilia, al dialogar con jefes parlamentarios y con el expresidente José Sarney, quien fue su aliado en parte de su mandato. Scioli comentó que el encuentro con Lula no generará susceptibilidades en el gobierno de Jair Bolsonaro. La reunión fue organizada diplomáticamente: hubo aviso previo a la cancillería brasileña y al propio presidente Fernández.

Lula se reunió durante su semana en Brasilia con los embajadores de Alemania, Grecia, Sudáfrica, Cuba y Venezuela. Hoy, después de la reunión con Scioli, habló con el expresidente José Sarney, en el contexto de una semana clave para tejer alianzas de cara a su posible candidatura en 2022 a presidente.

«Lula y Scioli hicieron un minucioso repaso en la agenda bilateral, la del Mercosur y el escenario de América del Sur en general», dijo un asesor de Lula a Télam. La fuente destacó que Lula defiende cultivar las relaciones con Argentina en todo momento, sobre todo porque es el principal destino comercial de la región y el tercero después de China y Estados Unidos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace