Lula promete crear un Ministerio de Asuntos Indígenas en Brasil

El expresidente y candidato del PT visitó el Campamento Tierra Libre en Brasilia, donde los pueblos originarios protestan contra Bolsonaro. Además les prometió, derogar medidas tomadas por el actual presidente que perjudicaron a los pueblos originarios.

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció este jueves que si es electo el 2 de octubre convocará a los pueblos indígenas a participar del plan de gobierno, adelantó que tiene previsto crear un Ministerio para los pueblos originarios y aseguró que revocará todas los decretos y resoluciones del presidente Jair Bolsonaro que permitieron el cese de la fiscalización en las reservas.

«Vamos a tener una política para los pueblos indígenas, es necesario visitar las aldeas y las reservas para ver cómo vive la gente. Vamos a necesitar un Ministerio de Pueblos Indígenas, comandado por un indígena, no por un blanco como yo», anunció Lula ante miles de personas en el Campamento Tierra Libre en Brasilia, desde donde los pueblos originarios protestan contra el presidente Jair Bolsonaro.

Lula, cuya candidatura oficialmente debe que ser proclamada en mayo por el Partido de los Trabajadores (PT), dijo que está «dispuesto a volver a gobernar» Brasil y convocó a los dirigentes indígenas a participar de la «elaboración del programa de gobierno».

La presencia de Lula en el acto de la Articulación de los Pueblos Indígenas (APIB) se da en momentos en los cuales 8.000 indígenas de todo el país llegaron a Brasilia para denunciar el proyecto de ley del gobierno de Bolsonaro para permitir la minería dentro de las tierras ancestrales y mostrar la invasión de la mafia de la minería ilegal en las tierras de los yanomami, en el norte del país.

Lula, llamado de «presidente» por la multitud, prometió «revocar» las medidas que flexibilizaron los controles estatales de las tierras indígenas y permitieron el avance de los mineros artesanales buscadores de oro (garimpeiros) y del agronegocio ilegal.

El expresidente exaltó la figura de Sonia Guajajara, líder de la APIB y oradora en el acto, a quien le prometió dedicar el primer mes de un eventual gobierno, en enero de 2023, para revisar y revocar las medidas contraproducentes contra los pueblos indígenas.

El líder del PT también cargó contra la política de Bolsonaro de armar a los hacendados, lo cual ha generado un clima de ‘lejano oeste’ en estados como Pará, Amazonas, Rondonia, Roraima, Mato Grosso y Acre, en el marco del avance de la actividad económica ilegal contra tierras del Estado destinada a ser reservas indígenas o ambientales.

«Ningún estanciero tiene el derecho de invadir el espacio indígena, ningún brasileño tiene derecho a plantar soja de forma ilegal o quemar el pasto para crear ganado, mucho menos para hacer minería. No es posible que siga esta violencia contra los indígenas. No podemos permitir que todo lo que fue luchado, conquistado, sea retirado por decreto. Vamos a tener un Día de la Revocación», anunció.

Lula se dirigió a su jefe de precampaña, el exministro y exdiputado Aloizio Mercadante, también coordinador del Grupo de Puebla, para pedirle abrir el juego de su programa de gobierno a los líderes indígenas.

«Ciertamente los partidos que nos acompañan tendrán buenas ideas también», afirmó el favorito a vencer las elecciones, según las encuestas.

Lula debe ser proclamado pero ya participó del acto de lanzamiento de su vice, su exrival Geraldo Alckmin, exgobernador de San Pablo, de perfil conservador, que deberá recoger votos en los sectores de centroderecha decepcionados con Bolsonaro.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace