Tras cumplir los primeros 100 días de gestión, el presidente de Brasil mantendrá una intensa agenda en China con el objetivo de relanzar las relaciones con el país oriental, tras el vínculo tenso que mantuvo durante su gestión Jair Bolsonaro. Su intención es que China realice inversiones "nuevas" en Brasil, generando negocios de innovación.
Lula partió por la mañana de este martes en el avión presidencial desde la base aérea de Brasilia y se despidió del vicepresidente Geraldo Alckmin, quien quedó encargado de la jefatura del Estado hasta el regreso de la gira, que incluirá un día, el sábado, de visita en Emiratos Árabes Unidos.
Lula llegará el miércoles a la ciudad china de Shanghái, donde el jueves tiene prevista una visita a la gigante de las comunicaciones Huawei, empresa vetada por Estados Unidos en la disputa por la implementación de la tecnología 5G.
También asistirá en Shanghái a la asunción formal de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) como titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el brazo financiero de fomento de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que es visto como una alternativa al Banco Mundial.
Además, participará de un seminario empresarial con más de un centenar de representantes de empresas brasileñas y chinas.
El viernes Lula se reunirá con su colega Xi Jinping, a quien había conocido personalmente en 2009 cuando el presidente chino era vicepresidente de su país.
La visita estaba prevista para fines de marzo pero debió postergarse por una neumonía de Lula.
El presidente, que este lunes cumplió 100 días de gestión, pretende relanzar las relaciones con China luego de que el Gobierno del expresidente Jair Bolsonaro mantuvo vínculos tensos, sobre todo entre la embajada china en Brasilia y el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, quien habitualmente aparecía con una bandera de Taiwán.
Los objetivos comerciales de Lula en China
China es desde 2009 el principal socio comercial de Brasil, país donde deposita las mayores inversiones en América Latina.
Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT), dijo anoche al noticiero de los medios públicos Voz do Brasil que pretende «rescatar» la relación con China y que incluso le pedirá a Xi realizar una visita a Brasilia.
“Creo que (el viaje) es extremadamente importante porque China es hoy un socio esencial para Brasil y América Latina, y queremos fortalecer esta relación. Brasil tenía una relación apagada, porque después que el Partido de los Trabajadores dejó la Presidencia, la relación se apagó un poco”, aseguró.
Lula dijo que invitará a Xi a visitar Brasil para conocer proyectos de interés mutuo para inversiones chinas.
El brasileño dijo que su intención es que China realice inversiones «nuevas» en Brasil, generando negocios de innovación.
«Queremos intentar mostrar a los chinos que tenemos cosas para vender, queremos también que los chinos inviertan aquí para generar nuevos empleos y generar nuevos activos productivos en Brasil”, aseguró Lula ayer a la radio pública, en el marco de la conmemoración por los 100 días de su tercer gobierno, iniciado el 1 de enero.
En ese marco, comentó que uno de los objetivos del viaje es aumentar la agenda del agronegocio e incluir un contrato con venta masiva de aviones de la empresa de aviación privada brasileña Embraer, cuyo brazo de defensa tiene participación estatal por motivos estratégicos.
Lula también dijo que buscará acelerar esfuerzos para lograr un cese del fuego en la guerra de Rusia contra Ucrania.
La semana pasada había revelado parte de su posible propuesta de paz: que Ucrania no reivindique Crimea, que Rusia devuelva los territorios anexados del este de Ucrania y que la OTAN se aleje de la frontera rusa.
Es la tercera vez que Lula viajará a China luego de haberlo hecho dos veces en sus anteriores mandatos (2003-2010).
El líder de la mayor economía latinoamericana inauguró sus viajes en este tercer mandato yendo a la Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
En la Argentina, Brasil retornó a la Comunidad de países Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la semana pasada, siguiendo a Argentina, retornó a la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur).
Estos dos foros habían sido abandonados por Brasil en el inicio del Gobierno de Bolsonaro.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…