Son unos 3.700 terrenos vacíos, edificios desocupados o infraestructuras abandonadas. “El gobierno de Jair Bolsonaro estaba vendiendo esos terrenos y edificaciones, y lo que nosotros haremos es darles un destino social”, dijo la ministra de Gestión Pública, Esther Dweck.
Lula Da sIlva junto a la ministra Esther Dweck durante la presentación del programa para convertir inmuebles abandonados del Estado en viviendas populares.
“Estamos iniciando algo nuevo”, afirmó el mandatario con respecto del programa denominado “Democratización de los Inmuebles del Estado”, el cual fue presentado en marzo pasado por la ministra de Gestión e Innovación en Servicios Públicos, Esther Dweck.
En este sentido, Lula señaló que las condiciones actuales están listas para iniciar este proyecto. “A partir de este lanzamiento, comenzaremos a trabajar en la distribución de las propiedades”, precisó.
Unos 3.700 terrenos vacíos o inmuebles abandonados serán reutilizados, de los cuales la mayoría quedan enclavados en los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Pernambuco y Pará.
De acuerdo con Dwech, el jefe de Estado tuvo la iniciativa del proyecto. “El objetivo era revertir la lógica del gobierno del interior, que era vender propiedades, muchas veces por un valor inferior al de mercado, sin preocuparse por proporcionar un destino correcto”, indicó.
Como principal prioridad del plan se estableció la asignación de inmuebles para familias en situación de vulnerabilidad social y económica. A partir de ello, se involucra con el programa Minha Casa Minha Vida (MCMV) mientras se pronostica la entrega de al menos 5.000 casas.
De igual forma, serán titulados los ocupantes de determinados inmuebles y se procederá con la urbanización de asentamientos precarios en aras de “sacar a las personas en riesgo y regularizarlas”, detalló la titular.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…