Lula en Chile: sigue articulando una salida pacífica en Venezuela

Por: Alberto López Girondo

El presidente brasileño firmó acuerdos con Boric y mantendria una conversacion con AMLO, Petro y Maduro en las próximas horas. El recule de EEUU

Durante una visita que tuvo mucho de charla íntima para sumar a Gabriel Boric de su lado, el presidente Lula da Silva firmó 19 convenios bilaterales con Chile y estaba la espera de una conversación por zoom de a cuatro. Según medios brasileños, de un lado de esa “conversa” estarían el mandatario brasileño y de los otros, AMLO, Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

Lula se puso el traje de estadista continental y en todas estas movidas se nota su articulación en busca de una salida civilizada a institucional para resolver la situación en Venezuela y calmar las aguas en la región. En alguna medida, el anuncio de este martes del vocero del departamento de Estado de que no está todo dicho sobre el reconocimiento como  presidente del opositor venezolano Edmundo González Urrutia tenía que ver con la muñeca del fundador del PT.

Boric, el presidente de la alianza centroizquierdista chilena, en el poder desde el 11 de marzo de 2022, había anunciado el reconocimiento de González Urrutia el lunes 29 de julio, cuando solo la Mesa de Unidad Democrática (MUD) afirmaba actas que comprobaban su triunfo, mientras el gobierno de Maduro se plantaba en el anuncio del domingo y aseguraba que había un hackeo masivo al Consejo Nacional Electoral (CNE), el único organismo oficial con potestad para emitir datos verificables sobre una elección en ese país.  

Esa posición fue a contracara de lo que Lula, López Obrador y Petro venían pretendiendo sobre el caso. Mientras le pedían a Maduro que mostrara todas las actas, al mismo tiempo reclamaban cautela para no arrojar combustible al fuego en una situación que podría derivar en una guerra civil de alto impacto en América Latina. Esa falta de cautela fue la que demostró el gobierno argentino y también el canciller Blinken.

El mandatario chileno, mientras tanto, celebró la visita de Lula con bombos y platillos y de paso lanzó algunas señales hacia este lado de la frontera. Así sicedió en una declaración conjunta en la que dijo dijo que quería “concretar instancias de integración reales, por ejemplo, el Corredor Bioceánico Vial (para) de manera significativa el comercio con Asia Pacífico”.

El corredor, un viejo proyecto del que se habla desde hace varios lustros, uniría el sur de Brasil con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique cruzando por el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy. «Estuvimos hace poco en Paraguay, justamente trabajando en esto. Hay que empujar un poquito más con Argentina, pero no me cabe ninguna duda de que lo vamos a lograr. Nos hemos puesto eso como meta con el presidente Lula, para hacerlo al más alto nivel», indicó Boric.

Aunque Lula no habló de manera pública sobre lo que se dijeron en la bilateral, con una frase dejó las cosas en claro. «Cada país tiene su cultura, sus intereses, sus matices políticos. No podemos querer que todos digan lo mismo, piensen lo mismo, no somos iguales. Somos diferentes y eso es extraordinario, porque la diferencia permite que busquemos encontrar nuestras similitudes, las cosas que nos ayudan.

Lula estuvo acompañado por 14 ministros, funcionarios públicos y 250 empresarios. Se habló mucho de inversión, sobre todo en rubros como agricultura, tecnología, energía, minerales, transporte, salud. También se firmó un convenio de cooperación aeroespacial.

Además de esta visita a Chile, el líder metalúrgico también mueve fichas dentro del continente y se nota la mano de su principal asesor en política internacional, su excanciller Celso Amorin, quien mantiene diálogos con Maduro y también con representantes del Departamento de Estado. Lo de Blinken del jueves pasado fue considerado un error pero antes que nada una manera de ningunear a Brasil como la que suele tener la Casa Blanca en los últimos gobiernos del PT. Pero quien le marcó la cancha al Departamento de Estado fue el propio Maduro, según muestra el canal ruso RT.

En concreto, el presidente bolivariano amenazó con romper los contratos petroleros que tenía firmados desde hace un par de años y que le permiten al “vecino del norte” contar con provisión garantizada de energía. Quizás ahí está el secreto del cambio de postura de EEUU.

Las gestiones de Lula hicieron lo suyo seguramente para este giro, pero como decía el personaje de la Película Casino, de Martín Scorsese, “se consigue mucho más con una pistola y palabras amables que solo con palabra amables”. La versión mafiosa del “speak softly and carry a big stick,  you will go far» (Habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos) que popularizó Theodore Roosevelt a principios del siglo XX. En sentido contrario.

Por lo pronto, según Telesur el CNE le entregó todos los documentos que probarían el resultado de las elecciones del 28 de junio.

Compartir

Entradas recientes

Aníbal Pachano reivindicó a la dictadura cívico-militar

En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…

9 mins hace

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

23 mins hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

43 mins hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

57 mins hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

1 hora hace

El vaciamiento de otro hospital: hace 3 años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de rehabilitación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

1 hora hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

1 hora hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

2 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

2 horas hace

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden la destitución del fiscal

Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…

2 horas hace

Gaza: «Más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos», dice Unicef

El organismo denuncia “una implacable matanza” de menores palestinos y se pregunta: “¿Cuántos cadáveres de…

2 horas hace

Detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en Argentina: reclaman equidad en el acceso a tratamientos

En el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, tres asociaciones de pacientes vinculadas a…

2 horas hace