Lula dijo que es víctima de una «masacre» judicial y mediática

Negó los cargos por obstrucción a la Justicia que investiga un juez de Brasilia.

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este martes que es víctima de una «masacre» judicial y mediática, al negar los cargos por obstrucción a la Justicia que investiga un juez de Brasilia, en uno de los desprendimientos de la operación anticorrupción Lava Jato.

Lula declaró ante el juez de Brasilia Ricardo Leite, quien acogió una denuncia de la fiscalía que sostiene que el ex mandatario pudo haber participado de una trama para ayudar a un corrupto confeso de la empresa estatal Petrobras, el ex director Néstor Cerveró, actualmente en prisión domiciliaria.

Es la primera vez que Lula declara como procesado y como consecuencia de la operación Lava Jato, por la que se le formaron cinco causas.

«En los últimos años soy víctima de una suerte de masacre», afirmó en su declaración, divulgada por fuentes judiciales, el líder del Partido de los Trabajadores (PT).

Lula es investigado en esta causa porque el ex senador Delcidio Amaral, del mismo partido, dijo, tras ser detenido por corrupción, que planificó con el ex mandatario una supuesta red de protección contra Cerveró.

«Todos aquí tienen dimensión de que un ciudadano de repente es tomado por sorpresa por la televisión y los diarios, siempre alguien en el desayuno, en el almuerzo y en la cena insinuando que van a detener a Lula, que Lula será delatado por alguien, que detuvieron a Delcidio, que detuvieron al Papa y ahora van por Lula», dijo en su explicación ante el juez.

Lula repitió lo que viene expresando en los actos políticos: «Dudo de que haya un empresario o un político que tenga coraje de decir que un día me dio 10 reales. Yo no hago eso no por ser mejor que nadie, sino porque cuando alguien como yo llega a la presidencia de la República no tiene el derecho a equivocarse.»

El fundador del PT aseguró que Amaral lo acusó «falsamente» y que nunca conoció a Cerveró.
«Ellos tenían relación desde antes de mi gobierno», señaló Lula, quien afirmó que respalda la operación Lava Jato pero «siempre que vaya al fondo de la corrupción, sin execrar a las personas».

«Quiero pruebas, alguien que me diga el delito que cometí; tengo 71 años y me cansé de ver las instituciones devaluadas; el ministerio público ni existía cuando llegué al poder y lo revitalizamos sin nunca pedirles un favor personal», destacó Lula.

El juez le preguntó si hablaba con Amaral sobre la operación Lava Jato, dado que el senador era el líder del gobierno de Dilma Rousseff en la cámara alta. «De la Lava Jato -respondió Lula- se habla en el desayuno, en el almuerzo, en la cena y después de la novela».

Unas 30 personas esperaban a Lula para respaldarlo en la puerta de los tribunales federales de Brasilia, edificio en el que se realizaron pintadas a favor del ex mandatario.

Lula debe declarar el 3 de mayo próximo en Curitiba ante el juez Sérgio Moro, encargado de la operación Lava Jato, por una denuncia de la fiscalía que sostiene que es dueño oculto de un departamento que pertenece a la empresa constructora OAS, que habría recibido ventajas en contratos con Petrobras.

El ex presidente denunció a Moro ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU por abuso de autoridad, al llevarlo a declarar por la fuerza el 4 de marzo de 2016.

Dos dirigentes que fueron ministros de Lula están presos por corrupción vinculada a contratos en Petrobras: el ex jefe de gabinete José Dirceu, condenado en dos procesos, y Antonio Palocci, ex ministro de Economía, aún sin sentencia en primera instancia.

Lula también tuvo tiempo en su declaración para defender su legado y puso como ejemplo el ascenso de 40 millones de pobres a la clase media. «Es una Argentina entera», comparó.
Antes de su declaración, el lunes por la noche, Lula convocó a los campesinos del 12mo. Congreso de Agricultores Familiares a la manifestación que se realizará mañana miércoles en todo el país para protestar para pedir la renuncia del presidente Michel Temer y llamar a elecciones y rechazar las propuestas de reforma jubilatoria y laboral.

Sindicatos de docentes y de varios estados, entre ellos San Pablo, anunciaron que entrarán en huelga para participar de la manifestación, que comenzará a las 16 (misma hora en la Argentina).

Compartir

Entradas recientes

El incendio de El Bolsón presenta un panorama desolador

Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…

17 mins hace

Leo Grosso: «Este sábado, nuestra comunidad recibirá apoyo de distintas partes del mundo»

Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…

54 mins hace

Qué hay de nuevo cerca del mar: turismo con los pies en el agua

A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…

3 horas hace

La Peña 17 de Octubre cuenta las historias de hinchas de Newell’s desaparecidos en la dictadura

Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…

3 horas hace

La Gran Muralla Verde crece a tasas chinas

China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…

5 horas hace

Karla Sofía Gascón se disculpa por tuits viejos suyos de contenido racista

La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…

6 horas hace

En plena crisis por la caída de coberturas en vacunas, Salud echó al 30% de la Dirección del área

“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…

6 horas hace

Maduro recibe al enviado especial de Trump en Caracas, en reunión de “agenda cero”

Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…

6 horas hace

El infierno en El Bolsón: por los incendios hay 1600 hectáreas afectadas y zonas evacuadas

Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…

6 horas hace

Buzzcocks vuelve a la Argentina

La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…

6 horas hace

La pareja del ex senador Kueider intentó comprar en Paraguay seis departamentos por 460 mil dólares en efectivo

Iara Guinsel y el ex legislador están detenidos en Paraguay desde diciembre, cuando quisieron ingresar…

7 horas hace

Nirvana se reunió por sorpresa en un recital a beneficio de los afectados por los incendios en Los Ángeles

Los tres integrantes supervivientes de la banda, Krist Novoselic, Dave Grohl y Pat Smear, tocaron…

7 horas hace