Lula desafió a la Justicia y lanzó su candidatura a presidente

Por: Pablo Giuliano

El precandidato por el Partido de los Trabajadores aclaró que no se presenta para protegerse y pidió la movilización popular en caso de que "algo indeseado ocurra". El míercoles una Cámara Federal ratificó su condena y aumentó la pena a 12 años de prisión.

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva fue proclamado este jueves precandidato presidencial por su Partido de los Trabajadores (PT) en un abierto desafío a la sentencia a 12 años de prisión por corrupción que le dictó el miércoles la cámara de apelaciones de Porto Alegre, fallo que el condenado dijo que no respeta porque considera que los jueces «han formado un cartel».

Lula aclaró que su candidatura no es para protegerse y pidió la movilización popular en caso de que «algo indeseado ocurra».

Esta jugada del PT, liderado por Lula, aumenta el dramatismo a esta nueva fase de la crisis generalizada que se desató en junio de 2013, con el operativo Lava Jato como uno de sus núcleos, sobre todo porque la condena que recibió en el tribunal de Porto Alegre lo pone cerca de la detención y de la inhabilitación electoral.

La proclamación de Lula se produjo en medio del debate jurídico sobre su detención, a partir del fallo del Tribunal Regional Federal 4 de Porto Alegre, tema ue ocupaba la atención de quienes colmaban la sede de la Central Única de Trabajadores, en el barrio Bras, zona central de San Pablo. 

Lula no aludió a la posibilidad de detención de manera directa pero dejó un recado claro: «Espero que esta candidatura no dependa sólo de Lula. Les pido que hagan campaña incluso si ocurre algo indeseable, pongan al pueblo en movimiento», reclamó a sus seguidores.

Los tres jueces encontraron a Lula culpable de haber recibido un departamento de la constructora OAS como parte de los desvíos de Petrobras, aunque la sentencia se basó en el acto de oficio o en dominio de los hechos, ya que no existen pruebas de vínculos directos entre los contratos de la petrolera y el inmueble, según admitió el juez de primera instancia, Sergio Moro.

Lo cierto es que una condena en segunda instancia choca contra la Ley de la Ficha Limpia, que impide candidatos con este tipo de sentencias.

«No hay plan B, Lula es nuestro candidato y será inscripto en la Justicia electoral», dijo Gleisi Hoffman, presidenta del PT, al anunciar entre aplausos a Lula como candidato.

Parte del arco político considera que la condena a Lula, con peligro de prisión y posible inhabiltación, «modifica el juego electoral», como dijo brevemente al diario Valor el ex presidente Fernando Henrique Cardoso, referente del Partido de la Social Democracia Brasileña, que tiene como precandidato a Geraldo Alckmin, gobernador de San Pablo.

Alberto Almeida, presidente de la consultora Instituto Análise y autor del libro «La Cabeza del Brasileño», dijo a Télam que cree que «Lula será detenido y no tendrá condiciones de ser candidato. Por eso es probable el surgimiento de un nombre como el del ex gobernador de Bahía, Jacques Wagner».

Wagner fue gobernador de Bahía (cuarto distrito electoral en importancia) y jefe de gabinete hasta la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en 2016.

«Es probable que Lula pueda convertirse en el gran elector y ayude a Wagner. El PT va a utilizar esto de Lula como una injusticia, porque hay un hecho real, apenas Lula está condenado de los grandes políticos», evaluó Almeida.

Flanqueado por Rousseff, Lula reiteró que existe un «pacto de los medios, el poder judicial y otros resortes del Estado» para usar las sentencias con fines políticos y evitar su regreso al poder.

«Ayer entendí lo que era un cartel, los jueces actúan como un cartel. Toman decisiones corporativas, cuando uno de los camaristas tuvo seis días para leer el expediente. Hay otras causas en juego por delante, como criminalizar al PT y hacerlo una asociación ilícita», sostuvo.

Los camaristas Joao Gebran Neto, Leandro Paulsen y Victor Laus defendieron todas las medidas de Moro y no aceptaron ninguno de los pedidos de la defensa contra el juez de primera instancia, célebre por comandar la Operación Lava Jato.

«Ya no se necesitan a los militares apuntando un cañón contra el Congreso, es todo con los resortes del Estado», apuntó el exmandatario.

Lula también aseguró que no respeta el fallo porque «todo partió de una mentira de la Policía Federal de Lava Jato, de otra mentira acusatoria de Lava Jato y del juez Moro».

«Si respeto esta decisión pierdo el respeto de mis hijos, de mis nietos y de mis compañeros», dijo. 

Respecto a su candidatura, señaló: «no quiero lanzarme para protegerme, sino para reconstruir el país, mi única protección es mi inocencia».

El 15 de agosto vence el registro en la Justicia electoral, un fuero que no depende automáticamente de lo que ocurra en el ámbito penal, a tal punto que 145 alcaldes fueron elegidos en 2016 estando condenados, aunque sin haber agotado todos los recursos.

A la reunión asistieron varios juristas y el ex vicefiscal general Eugenio Aragao, ministro de Justicia del gobierno de Rousseff, que trazaron estrategias con recursos ante las cortes superiores para evitar la detención del ex mandatario.

El tribunal de Porto Alegre decretó la detención de Lula una vez terminada la serie de presentaciones en la segunda instancia, es decir, entre uno o dos meses.

El presidente de la CUT, Vagner Freitas, advirtió que en caso de que el gobierno de Temer el 19 de febrero anuncie que pondrá en votación la reforma previsional, será convocadas jornadas de lucha con una huelga general.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace