Lula denunció que los incendios de pastizales son intencionales y San Pablo declaró la emergencia

Desde el viernes se registraron más de 2.300 incendios que destruyeron unas 20 mil hectáreas. Es el mes de agosto con mayor número de focos abiertos en San Pablo desde 1998. Hay dos personas detenidas.

La Policía Federal de Brasil investigará las acciones criminales que iniciaron las quemas de pastizales y los incendios forestales en algunas regiones de Brasil, en especial al interior del estado de San Pablo, que provocaron la destrucción de más de 20.000 hectáreas, la muerte de dos personas y la evacuación de cientos de familias.

El presidente Lula detalló que especialistas del Instituto Brasileño de Medio Ambiente, con los que se reunió este domingo, le indicaron que hasta el momento no hay indicios de incendios detectados por causas naturales.

«Esto significa que hay gente ocasionando fuego de forma ilegal, sobre todo porque los estados están avisados sobre la prohibición», dijo Lula, quien agregó que ya hay dos sospechosos detenidos.

«La Policía Federal va a investigar y el Gobierno trabajará con los estados para luchar contra los incendios», aseguró el presidente al señalar que hay 3.000 brigadistas que trabajan en el combate de los focos en todo Brasil.

Lula se reunió este domingo en la ciudad de Brasilia con la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, así como con especialistas en manejo del fuego.

La ministra Silva explicó que se registran focos en la Amazonia (norte) y el estado de Sao Paulo que al parecer son provocados en forma coordinada, por lo que se abrieron 38 investigaciones en el país.

Estos focos de incendios forestales se registraron en la Amazonia y el bioma de Pantanal (oeste), además del interior de Sao Paulo, el estado más poblado y desarrollado del país, que también lidera la lista de fuegos en los últimos años.

Declaran la emergencia

Por estos graves incendios registrados en los últimos tres días, el estado de San Pablo declaró el estado de emergencia.

Desde el pasado viernes se registraron más de 2.300 incendios, la mayoría de ellos ya sofocados, siendo así el mes de agosto con mayor número de frentes abiertos en la historia del estado desde 1998.

A la acción humana se le suman unas condiciones meteorológicas propicias para que el fuego se extienda. «Tenemos la combinación de una sequía severa, baja humedad y los fuertes vientos hacen que estos incendios se propaguen», explicó el gobernador Tarcisio de Freitas.

Aunque los incendios han sido controlados, hay cerca de medio centenar de ciudades en alerta máxima. Algunos focos continúan activos, algunos de ellos en Ribeirao Preto, donde las ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora propagaron el fuego asolando casas en cuestión de minutos, informó el portal G1.

GS con información de Xinhua y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace