"Ningún gobernante puede gobernar con un cuchillo en la garganta", sostuvo el presidente de Brasil durante la asunción de Dilma Rousseff al frente del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.
«No se puede estar asfixiando a los países como está haciendo ahora a la Argentina con el FMI y como hacían con Brasil y otros países», aseguró este jueves Lula al celebrar la asunción de la expresidenta Dilma Rousseff al frente del NDB.
Lula defendió el comercio y la financiación en monedas locales sin el uso del dólar y reivindicó al NDB como forma de independendizarse de las «amarras» de los organismos de financiamiento tradicionales, en referencia al FMI y el Banco Mundial.
«No se puede estar asfixiando a los países como está haciendo ahora a la Argentina con el FMI y como hacían con Brasil y otros países»Luiz Inácio Lula da Silva
«Ningún gobernante puede gobernar con un cuchillo en la garganta por el hecho de que el país sea un deudor. Los bancos multilaterales deberían poner tolerancia en cada renovación de acuerdos. El sueño de crear los Brics era crear un instrumendo de desarrollo», aseguró Lula en la sede del banco de fomento del sur del global, ubicado en Shangai. en el primer día de su gira por China.
Además, criticó la forma en la cual los países se endeudaron apenas para cubrir la cuenta financiera y no destinar préstamos del FMI o de bancos privados para motorizar el desarrollo o la infraestructura.
«Ningún gobernante puede gobernar con un cuchillo en la garganta por el hecho de que el país sea un deudor. Los bancos multilaterales deberían poner tolerancia en cada renovación de acuerdos»Luiz Inácio Lula da Silva
«Todos los países pueden endeudarse, claro. Pero para hacer obras, activos que antes no había, para tener más capacidad de producción. Ese mundo queremos ver a partir de ahora, no el mundo de quienes piensan que los genios que opinan de economía y después quieren que el Estado salve a la quiebra de los bancos», aseguró.
Lula citó el caso de la quiebra de Lehman Brothers en 2008 en Estados Unidos y la reciente crisis del banco suizo Credit Suisse. «Daban lecciones de sabiduría y Suiza tuvo que colocar el 8% de su PBI para salvar a los bancos privados», fustigó el exlíder metalúrgico.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…