Lula anuncia una inversión millonaria para construir diez nuevas universidades

El gobierno brasileño destinará más de mil millones de dólares para la construcción de diez nuevos campus, obras en 31 hospitales universitarios y aumentos presupuestarios.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes una inversión de 5,5 mil millones de reales (cerca de mil 25 millones de dólares) para la construcción de centros de educación superior y hospitales universitarios.

Tales finanzas del llamado Programa de Aceleración del Crecimiento están dirigidas a obras de expansión y consolidación de esos establecimientos de enseñanza y sanidad.

La iniciativa abarca la edificación de 10 nuevos recintos universitarios, obras en 31 hospitales y la ampliación de la oferta de institutos de formación profesional, así como un aumento en el presupuesto de estas instituciones.

Ese crecimiento dará lugar a 28 mil nuevos puestos de trabajo para estudiantes de grado.

Para Lula, las personas deben tener derecho a ir a la universidad y ofrecer oportunidades, en especial, a los indígenas y afrodescendientes. Todo con el propósito de que Brasil se vuelva «un país desarrollado y competitivo», razonó.

El plan afloró en una reunión que sostuvo el jefe de Estado en el Palacio Presidencial en Brasilia con rectores de universidades e institutos federales, en la cual se abordó la actual huelga de profesores y funcionarios.

Al respecto, el mandatario criticó el paro de unos 60 días y señaló que, al analizar la situación como un todo, será posible darse cuenta de que «no hay razón para que la huelga dure tanto».

Manifestó que, «quien está perdiendo no es Lula, no es el rector, quien está perdiendo es Brasil y los estudiantes brasileños».

Refirió que, por tres, dos y cuatro por ciento de modificación salarial «uno no se queda toda la vida de huelga, vamos a ver otros beneficios».

También durante su discurso, el gobernante adelantó que los dirigentes sindicales comenzaron una huelga, pero no tienen el valor de poner fin a los bloqueos.

Los docentes y servidores técnicos presionan al Gobierno federal por reajuste salarial. Reclaman corrección de 3,69 por ciento para este año, de nueve en enero de 2025 y otro 5,16 por ciento en 2026.

El Ministerio de Gestión e Innovación (MGI) es el que aborda las negociaciones con la categoría y niega estos índices.

De acuerdo con el Sindicato Nacional de Docentes de las Instituciones de Enseñanza Superior (Andes), hay 62 instituciones federales de Educación Superior paralizadas actualmente y este lunes tres más entran en huelga.

«El monto de recursos que la compañera (ministra de MGI) Esther (Dweck) puso a disposición es el monto de recursos no rechazable. Solo quiero que se tome en cuenta, porque de lo contrario vamos a hablar en la universidad, institutos federales, y los estudiantes están esperando volver a clase», remarcó Lula.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

24 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

26 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

29 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

39 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

46 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

46 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

53 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

57 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace