Luisa Valenzuela dará el discurso inaugural de la Feria del Libro

Por: Mónica López Ocón

Pese a su sólida trayectoria, la reconocida escritora será la tercera mujer en 43 años elegida para esa función.

En el discurso inaugural de la Feria Internacional del Libro suelen jugarse no sólo intereses culturales, sino también políticos. Aún está fresca la polémica que suscitó Horacio González cuando la elección para pronunciarlo recayó sobre Mario Vargas Llosa o el tenso silencio que rodeó la alocución de Alberto Manguel mientras en representación del personal de la Biblioteca Nacional –ya que a éstos se les prohibió hacerlo- muchas personas levantaron carteles que se alzaban contra los despidos y las nuevas políticas de la institución.

 Esta vez, la elección recayó más que merecidamente en la escritora Luisa Valenzuela según lo informó la fundación El Libro. La ceremonia de apertura tendrá  lugar el jueves 27 de abril a las 18.30 en la sala Jorge Luis Borges en el predio de La Rural. 

La institución también anunció el Premio Literario Fundación El Libro, cuyo ganador será determinado por un jurado integrado por la misma Valenzuela junto a Antonio Skármeta, Daniel Divinsky, Pablo de Santis y Abelardo Castillo. 

La escritora tiene a sus espaldas una original y vasta obra integrada por más de treinta títulos entre novelas, cuentos, microrrelatos y ensayos. En su escritura rica, variada y a veces con inusuales rasgos de humor, está presente en elaborada clave literaria la política y las diversas problemáticas argentinas. Para conocer la realidad nacional de los 70, 80 y 90 sus novelas deberían considerarse como una comprobación palmaria de lo mucho que puede aportar la ficción para entender lo que con cierta imprecisión llamamos “realidad”.

 “Haber sido elegida es para mí un gran honor y orgullo –le dijo Valenzuela a Tiempo Argentino– , pero más que nada es una enorme responsabilidad. Y no sólo por ser apenas la tercera mujer que tiene la palabra en 43 años. Lo es sobre todo porque la palabra, hoy en día, ha perdido su peso y la realidad suele verse empañada por una engañosa ficción. Escritoras y escritores, gente de letras, intelectuales (¿por qué tenerle miedo a este término, dejar que se desacredite?) sabemos distinguir la una de la otra; se impone recuperar nuestro papel de referentes luchando con lucidez para devolverle a la educación y a la cultura la primacía que les corresponde. Y ¿qué mejor puerta para ingresar a esos valores que la Feria del Libro?” 

Ser apenas la tercera mujer en dar el discurso inaugural de la Feria en 43 años no es un dato menor. La discriminación hacia el género femenino que suele concretarse en violencia manifiesta y tener desenlaces fatales en el ámbito doméstico, también tiene su correlato menos espectacular pero no menos agresivo en el mundo de la cultura. Antes que ella sólo fueron las encargadas de abrir la Feria Griselda Gambaro en 2005 y Angélica Gorodischer en 2009. 

Viajera incansable, coleccionista de máscaras y de las anécdotas más graciosas sobre Borges de cuando ella ponía en juego la irreverencia iconoclasta de su juventud, curiosa detective-antropóloga de la cultura, Valenzuela es, sin duda, uno de los grandes referentes literarios de la Argentina. Entre sus múltiples títulos publicados en más de 17 países se cuentan La máscara sarda, La travesía, El gato eficaz, Encrucijadas, Los heréticos, Hay que sonreír, Cambio de armas, Novela negra con argentinos.  

Ha recibido, además, numerosos reconocimientos entre los que figuran el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Knox (Illinois), la Medalla “Machado de Assis” de la Academia Brasilera de Letras, y el premio Astralba de la Universidad de Puerto Rico. Integra la American Academy of Arts and Science y del Freedom to Write Commitee del PEN American Center, cuya sede en Argentina preside desde el 2015. 

A lo largo de su vida nunca se ha cansado de escribir apasionadamente, ni de luchar por las causas justas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace