Luis Borda y un regreso por partida doble

Por: Belauza

El reconocido guitarrista argentino radicado en Alemania está en nuestro país por el reestreno de su obra para las infancias “La nota mágica”. También volverá a presentar en vivo “El hilo invisible”, el notable disco que registró junto a su hermana Lidia.

“Recibo un montón de comentarios de amigos: ¿venís a Córdoba?, ¿no venís a Gualeguaychú? Mi hermana también, la voy a escuchar cada vez que canta en Buenos Aires, la gente la ama. Hacemos lo que puede hacer un artista, que es muy difícil que pueda modificar algo, pero hacemos lo que se pueda para dar algo que a la gente le venga bien”, intenta resumir su situación actual personal y comunitaria el músico y guitarrista Luis Borda, residente desde 1997 en Múnich, Alemania, que está en el país para reestrenar su obra teatral La nota mágica, y seguir presentando el hermoso disco que hizo con su hermana Lidia, El hilo invisible.

La nota mágica es una obra para niños que fue estrenada en 2014 en el Teatro de la Rivera de La Boca con producción de la Ciudad y dirección de Ricky Pashkus: “El nivel del teatro musical argentino es increíble”, recuerda con admiración aquella oportunidad en la que estuvo seis meses en cartel. “Pasaron diez años y la quería volver a hacer, creo que puede tener más trascendencia. Le hice algunos cambios en la historia con un concepto distinto, lo enfoqué más en las canciones y reduje un poco el texto para no perder el hilo de la historia. Es una producción no tan voluminosa en el sentido de la cantidad de gente que participa: es un pequeño grupo maravilloso que actúan, cantan, bailan, realmente increíble.” Los que actúan, cantan y bailan son Mariú Fernández, Milagros Almeida y Emmanuel Degracia, mientras que la música está a cargo del dúo Seda, integrado por Sebastián Esposito y Dani Godfrid. 

El elenco de La nota mágica.

La nota mágica cuenta la historia de Petitero, un perrito que “en una situación mágica recibe una nota mágica por Carlos Gardel, y con eso se transforma en un perro cantor. Es lo contrario de cuando se dice: ‘canta como un perro’, cuando Petitero canta la gente se sonríe, las flores crecen”. Con su voz deleita a todo el barrio, pero la envidiosa y malvada bruja Maruja le roba su nota mágica y con ella su voz de oro. Así que sólo con la ayuda de su amiga la Perrita Rita, y de otros amigos animales, Petitero podrá derrotar a la bruja y sus cómplices, recuperar su voz y celebrar al final una gran fiesta de la amistad. “La obra quiere seguir el concepto de Hugo Midón, que hacía muchas obras para chicos, que transmitía la idea de que cuando hacemos cosas juntos, cuando nos ayudamos se puede lograr lo que queremos. Es muy divertida, y las canciones -que no sé si está bien que lo diga yo- me parecen hermosas.”

La obra surgió en Alemania, cuando su hija menor era chiquita y le pedía que le contara una historia, que a Luis Borda se le ocurrió que fuera la de un perro que mágicamente podía cantar. Mágicamente su hija le empezó a pedir que se la volviera contar una y otra noche, por lo que papá Luis tuvo -al menos así lo creyó- que agregarle elementos a  la historia. “Se me ocurrió después que podía ser un librito -que no prosperó- , por qué no le pongo canciones y grabé todos los demos en mi casa y cantaba las canciones del perro que en partes decía guau, guau y mi mujer me decía: ‘¿te volviste loco?’”, vuelve a reír al recordar. “Y de algún modo mis dos hijos están participando de la obra”: la artífice del cuento encargada de las redes sociales de la obra, mientras su hija mayor es la productora. 

Una obra para chicos y no tan chicos.


A fines de octubre Luis Borda volverá a presentar junto a su hermana Lidia El hilo invisible, el disco que hicieron juntos el año pasado. “Son todas composiciones mías salvo una, ‘Vuelvo al sur’, que es de Astor Piazzolla. La idea de ese disco es que hacía mucho tiempo que queríamos hacer algo. Siendo hermanos habíamos hecho conciertos acá, yo organizo conciertos de ella en Alemania, pero nunca habíamos grabado juntos. Y ganamos el premio Gardel. Tengo el muñequito acá que me lo pienso llevar a Munich (ríe).” 

En Alemania Luis Borda se dedica a “producir conciertos de mi hermana cada vez que va para Europa, a Noaliia Moncada, y después tengo mi grupo, Orientación (tenemos dos discos grabados), que es de World Music: somos un músico de Siria, uno de Alemania y yo. Con Orientación produzco más que nada en Munich y últimamente en junio hicimos un concierto con una cantante de ópera y con un músico argentino que toca bandoneón y vive allá. Mezclamos bastante música argentina, jazz europeo y música árabe”.

Lidia y Luis Borda.

Así que Borda es alguien indicado para hablar, desde el punto de vista artístico y cultural, sobre el recipiente triunfo de la ultraderecha en Alemania y lo que viene sucediendo en la Argentina desde que asumió Javier Milei. “Lo que me aflige, me entristece, es que la política del gobierno actual está orientada a un sector social y perjudica a otro: ahora estamos viendo la represión a los jubilados y los problemas económicos que no se resuelven sino que se ahondan, y es una poco un burla lo que hace el gobierno con las necesidades de la gente: la situación que empeora y ellos lo niegan. La gente está muy confundida, no sabe qué hacer, cómo reaccionar. Pero bueno, esperemos que no se transforme en algo espantoso porque la situación no alumbra bien.”


Con la perspectiva distinta de quien parte del año vive afuera pero está “muy conectado con la Argentina” porque siempre sigue “lo que sucede”, Borda afirma que “esto estaba mal y se fue empeorando”. “Rescato el gobierno de Kirchner, el de él y el de ella, fue un momento que para la Argentina fue muy fructífero pero siempre hubo un boicot, incluso de adentro. Y con el tiempo se fue poniendo todo peor y a eso se debe que la gente terminó apoyando a este señor, y viendo lo que sucede, la realidad, la gente no sabe qué hacer. Para decirlo más o menos simple: no hay líderes, hay pero la gente no sabe si confiar o no. Y esto genera una duda, una confusión, donde desde mi punto de vista no sabemos qué va a pasar”.


Luis Borda

La nota mágica. De Luis Borda. Actúan: Milagros Almeida, Emmanuel Degracia, Mariu Fernández. Músicos: Sebastián Espósito, Daniel Godfrid, Dúo Seda. Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), Sábado 12 a las 15 y 17 hs. Domingos 13, en el mismo horario.

El hilo invisible. Luis y Lidia Borda presentarán su disco conjunto el 26/10 a las 21 en Café Berlín.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

40 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace