Luis Alberto Quevedo: «El Frente de Todos necesita un espacio de discusión para procesar el resultado electoral»

Por: Celeste del Bianco

El sociólogo advierte que en el peronismo no hay un ejercicio de debate colectivo de una crisis como la provocada por las PASO. Cree que hay que sostener el liderazgo del presidente y pensar el futuro.

El sociólogo graduado en la École des Hautes Études de la Universidad de París y director de FLACSO, Luis Alberto Quevedo cree que es necesaria una reconstitución del Frente de Todos. Al analizar los acontecimientos políticos de los últimos días advirtió que no es suficiente con una recomposición del gabinete sino que es necesaria una reorientación de las políticas públicas. Tiempo Argentino habló con el académico para conocer cómo se reconfiguran la identidad de la coalición de gobierno y las figuras de Cristina Kirchner y Alberto Fernández después de la primera crisis política del Frente de Todos.

-¿Cómo se lee el resultado de las PASO?

-Una de las cosas que están en debate todavía es por qué perdió el Frente de Todos. El presidente dijo que había escuchado a las urnas y la pregunta es: ¿Qué escuchó el presidente?, pero también la dirigencia y la oposición. Hay una disputa de dos interpretaciones que quedaron expuestas. Una es la que circula en el Gobierno, pero que no hace explícito el presidente, que es que el resultado no fue tan negativo, que hubo una baja participación. Es una lectura optimista. Después está la lectura de Cristina Kirchner en la carta, que es muy distinta. Ella interpreta que la pérdida de los votos tiene que ver con la situación económica, una especie de gran advertencia. En ese punto hay una necesidad de que el Frente encuentre un espacio donde discutir qué fue lo que pasó porque si no es muy difícil avanzar hacia noviembre y los dos años que quedan.

-¿Cómo se administra un impacto político de este tamaño dentro de un frente?

-El peronismo por primera vez desde 1983 está gobernando sin un liderazgo claro en un país presidencialista, con una estructura de decisión que está muy centrada en el presidente. Cuando gobernó Menem, estaba muy claro quién mandaba. Cuando gobernó Néstor fue igual y con Cristina también. Ahora, estamos en un frente que es una primera experiencia para el peronismo de gobernar, no de manera colegiada, porque el presidente es Alberto Fernández. Hay que sostener para el frente esa figura. Lo que no hay en el peronismo es un ejercicio de discusión colectiva de una crisis como ésta. El FDT tiene que encontrar un espacio político e institucional para poder procesar los resultados electorales. Hay dos problemas después del domingo: el primero es que no hubo una mesa de discusión o diálogo de un frente que incluye a Cristina y a Alberto como principales figuras, pero que tiene también a Sergio Massa y otras. La segunda cuestión es que tampoco se puso arriba de la mesa cuál es la lectura diferente que se hace del resultado. La carta de Cristina y el tweet de Alberto rellenan un vacío que debió darse de otro modo, dentro del FDT, en una mesa de diálogo que no se construyó y con una discusión política que no sea a cielo abierto sino que sea con toda la dirigencia incluída. Donde se evalúe también cómo se va a trabajar a futuro. El gran dilema que le queda al FDT es qué hacemos de acá a noviembre, hoy los candidatos están huérfanos de construcción de campaña.

-¿Cuánto afecta el debate a cielo abierto?

-Primero la oposición política hizo algo que Napoleón recomendaba: cuando veas equivocarse a tu enemigo, no lo distraigas. La verdadera oposición, que es la mediática y que trabaja todos los días para desgastar al gobierno, está haciendo un trabajo fino de mostrar todas las inconsistencias de la coalición. En el otro lado, hay una coalición con muchas inconsistencias, pero que no las manejó a cielo abierto. Hay un costo frente a la opinión pública. Pero yo creo que el peor costo es que el Frente de Todos requiere una reconstitución para seguir adelante con la parte de la sociedad que lo sigue apoyando. Si aparece solo la pelea hay una angustia del votante que quiere que le vaya bien a este gobierno. Hoy la responsabilidad está en manos del presidente: la recomposición del gabinete, pero sobretodo de políticas. Hay que relanzar al gobierno a partir de otras políticas. eso podría revitalizar al frente.

-¿Cómo se deben administrar las diferencias?

-El que tiene que convocar es Alberto Fernández porque hay que mantener la figura del presidente y su liderazgo. Segundo, que convoque a todos los integrantes FDT para poder tener una discusión y un análisis del futuro. Tercero, hay que armar una agenda distinta a la que se venía trabajando. No se trata de una o dos medidas, no se va a resolver esto con subir el mínimo no imponible o el salario mínimo. No son dos números, es una mirada sobre la economía, sobre cómo se va a trabajar con el FMI, cuánto vamos a estar dispuestos a aceptar el ajuste fiscal. Ese tipo de cosas más estructurales son las que hay que discutir, yo creo que hay que debatirlas dentro del FDT, pero eso solo puede convocar el presidente.

-¿Cómo queda la figura de Cristina Kirchner?

-Cristina ha hecho algunos movimientos que la colocaron muy en primer plano, no sé si es lo mejor para la coalición de gobierno el protagonismo que ella tomó. Es inevitable ahora que Cristina puso la vara alta de qué es lo que hay que discutir: de política, de economía, cómo se va a renegociar con el FMI, cómo se va a hacer el resto de la campaña. Puso todos los temas arriba de la mesa. Lo que Cristina no tiene hoy por su lugar institucional y por su lugar dentro del Frente de Todos es que sea ella la que va a dar las respuestas a esto. Creo que no, que eso le corresponde aún hoy, con todo lo que pasó, al presidente que es el que puede organizar este debate. No me parece que Cristina pueda sustituir al presidente y mucho menos que en el otro extremo se la vea desapareciendo del mapa político. Sigue siendo la política mas importante

-¿Se puede revertir el resultado de las PASO?

-Si se toman medidas que no son solo de cambio de nombre sino que son cambio de política, que tengan que ver con el bolsillo de la gente, si eso se hace en el corto plazo, creo que el FDT tiene mucho para recuperar. Eso lo tiene que conducir el presidente porque si se debilita su figura, el frente va a seguir como una etapa de continuidad de la crisis y no de revertir. Es un tema de reordenamiento y relanzamiento de la coalición política, no de una persona. El problema sigue siendo cómo el frente se reconstituye y se relanza en su conjunto. Insisto en la importancia de figuras como Massa y otros dirigentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace