Luego de los recortes a la educación pública, Larreta hace campaña financiando colegios privados

Por: Martín Suárez

El anuncio realizado por el Jefe de Gobierno porteño vuelca 53 millones de pesos en 125 jardines maternales privados.

Hace unos días, este medio publicó un informe de la Auditoria General de la Ciudad de Buenos Aires, que dejaba en evidencia la falta de mantenimiento de escuelas públicas porteñas. El mismo señalaba que el gobierno local no realizó este proceso en el 85% de las escuelas con problemas edilicios. El relevamiento fue hecho en 114 edificios educativos públicos (el 14,50% del total) donde los controles de la instalación eléctrica no se cumplieron; además, en 150 edificios con las mismas características, del registrado por la Dirección General de Mantenimiento Escolar para controles de rutina, se realizaron menos de 12 controles, y lo mismo ocurrió en el rubro saneamiento y control de plagas. Además, a la fecha de cierre del informe en cuestión, no se han reemplazado la totalidad de los vidrios crudos existentes en establecimientos escolares que se hallan bajo la órbita del Ministerio de Educación de la Ciudad.

Conjuntamente, la falta de construcción de escuelas dejó nuevamente en evidencia la carencia de vacantes. En la última inscripción online, del total de 117 mil estudiantes (leer al pie de la nota) que pidieron un lugar en los tres niveles de las escuelas públicas porteñas, Acuña asignó 61.200 vacantes, quedando el 48% de los inscriptos sin lugar asignado. Entre otros ajustes, en abril de este año, se conoció un fuerte recorte educativo de más de 870 millones de pesos en obras menores, y entrega de notebooks, que CABA realizó durante la pandemia. Todo eso en el marco del presupuesto 2021 que fue el más bajo que presentó el macrismo con apenas el 17,1% del total, cuando en 2010, era del 27 por ciento.

Este martes, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, acompañado por Soledad Acuña, ministra de Educación, y parte del equipo de gobierno; presentó una importante inversión en la educación privada bajo el título: Programa de «Apoyo Económico a la Primera Infancia». El mismo consiste en financiar económicamente a las instituciones educativas privadas de nivel inicial, de 45 días a 3 años. Desde la cartera que conduce Soledad Acuña, argumentan que “estas instituciones se vieron muy afectadas por el confinamiento”. Esta asignación económica sirve para solventar un porcentaje de los aranceles mensuales 2020-2021 y matrícula 2021 que ya se encuentran bonificados o a bonificarse a las familias por parte de los jardines.

“Por eso, hoy estamos lanzando la tercera edición del programa Apoyo Económico a la Primera Infancia”. Este año el gobierno gastará en el sector privado alrededor de 53 millones de pesos para bonificar, total o parcialmente, la cuota mensual en 125 jardines maternales privados que no reciben asistencia gubernamental”, señaló en conferencia de prensa el mandatario y agregó: «La pandemia afectó mucho a las familias que tienen hijos e hijas más chicos, de entre 45 días y 3 años. A estas familias les fue difícil mantener la presencialidad en los jardines maternales y la educación temprana tuvo una pérdida significativa de la matrícula en estos meses».

El rechazo de diferentes sectores no tardó en llegar. “Durante la pandemia recortó millones de pesos que estaban destinados a la educación pública y parte de ese dinero ahora lo vuelca a colegios privados. Lo mismo hizo cuando recortó 371 millones del Plan Sarmiento, para pasarlos a la educación privada en enero de este año. Se nota que en plena campaña le habla sólo a un sector de su electorado”, apunta la legisladora porteña y precandidata a diputada nacional por la Ciudad, Lorena Pokoik. “La inversión en educación tanto en el sector privado como público es importante, pero eso no tiene que ir en detrimento de quienes eligen la educación gratuita, históricamente Larreta y Acuña fueron bajando el presupuesto en este sector y en pandemia dio de baja decenas de contratos de obras que ya estaban asignados a edificios escolares”, agrega Pokoik quien además es la vicepresidenta de la comisión de educación de la legislatura. “Las escuelas públicas necesitan hoy más que nunca la presencia del Estado y Larreta durante la pandemia siempre desoyó el reclamo de las y los trabajadores de la educación para mejorar los edificios en pandemia, y ni hablar de la falta de vacantes que sistemáticamente se niega a responder cada pedido de informes sobre ese tema”.

En los últimos años, las familias organizadas que buscan una vacante en la educación pública lograron instalar el tema en la agenda de los gremios docentes mayoritarios de la Ciudad. “Así como reconoce la falta de atención en edades tempranas, lamentamos que Larreta no actúe frente a la falta de vacantes en las escuelas públicas de la ciudad. Todos sabemos qué año tras año hay miles de chicos sin vacantes. Este 2021 son más de 25.000 que no consiguieron un lugar en la educación pública, y esa inmensa falta de vacantes se da principalmente en los primeros años de vida”, acentúa en diálogo con Tiempo, Karina Costaguta, Secretaria General del gremio CAMYP. “Con esta inversión en colegios privados, creemos profundamente que perpetúan y profundizar la brecha entre quienes tuvieron la posibilidad de acceder a la educación en edades tempranas, y a quienes se le quitó ese derecho. Esto representa para nosotros una enorme desigualdad educativa”, agrega Costaguta y termina diciendo que “también entendemos que dar respuestas transitorias a problemáticas complejas y no asumir el compromiso hacia las infancias y cerrarle la puerta de entrada al sistema educativo público es negar los niños y niñas como verdaderos sujetos de derecho “.

Ver comentarios

  • Es un chiste esto. Los jardines privados el único beneficiado son los dueños del lugar. Osea cada pibe es un número muy importante y a los "docentes" que trabajan con ellos son esclavos. Lo digo yo porque lo viví. Los dueños piden 15% de descuento y ponen en la nota la excusa de que tiene que pagar el aumento a los docentes. Solo le dan el 5 y el resto se lo encanutan ellos para recorrer Europa. Y Larreta pretende ayudar. Dios mío!!.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

35 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

58 mins hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

15 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

15 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

17 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace