Luego de la masacre de Texas, el Congreso de EE UU busca acuerdos para una ley de control de armas

El bloque de senadores demócratas espera que el jefe de la bancada republicana, Mitch McConnell, genera una "solución bipartidista" tras los tiroteos en la escuela de Uvalde y de Buffalo. Según encuestas, casi dos tercios de la población norteamericana está de acuerdo con imponer controles más estrictos a la tenencia de armas. La segunda enmienda, refugio de los conservadores.

El líder del bloque demócrata en el Senado estadounidense, Chuck Schumer, anunció este martes que buscará forzar un voto sobre el control de armas la próxima semana, mientras que el jefe de la bancada republicana en la cámara alta, Mitch McConnell, se dijo confiado en encontrar una «solución bipartidista» al respecto, tras el asesinato de 19 niños y dos profesores en un tiroteo en una escuela primaria de Texas.

Schumer explicó que decidió postergar a la próxima semana la programación de un voto sobre la legislación de armas, ya aprobado por la mayoría demócrata en la cámara baja, para dar tiempo a negociar un acuerdo con los republicanos.

“Esta no es una invitación a negociar indefinidamente. No se equivoquen, si estas negociaciones no dan frutos en un corto período de tiempo, el Senado votará sobre la legislación de seguridad de armas”, dijo el demócrata, quien no ocultó su «profundo escepticismo» al respecto.

Tras la matanza en la primaria de Uvalde, en el sureño estado de Texas, el presidente demócrata de Estados Unidos, Joe Biden se mostró dispuesto a dar la pelea otra vez y llamó a aprobar nuevas restricciones relativas a las armas.

“Como nación debemos preguntar: ‘¿Cuándo, en nombre de Dios, nos vamos a parar frente al lobby de las armas? ¿Cuándo, en nombre de Dios, vamos a hacer lo que se tiene que hacer. ¿Por qué estamos dispuestos a vivir con esto'», dijo el martes Biden en la Casa Blanca.

Sin embargo, la posibilidad de sancionar leyes que limite la cláusula constitucional que permite la libre portación de armas en Estados Unidos, a la que se atribuyen estas masacres, es casi nula por la composición de las cámaras del Congreso.

Pese a la abierta oposición de los republicanos al control de armas, un grupo bipartidista de ocho senadores se reunió hoy para discutir un compromiso sobre la legislación de seguridad de armas, centrado en las posibilidades de ampliar las verificaciones de antecedentes y en establecer incentivos para impulsar leyes estatales que prohíban la adquisición de armas a personas consideradas peligrosas, reportó el diario The New York Times.

El líder republicano en el Senado señaló su apoyo a los esfuerzos de un grupo bipartidista para alcanzar a un compromiso sobre la prevención de la violencia armada.

“Me mantendré en contacto con ellos y tengo la esperanza de que podamos obtener un resultado que realmente pueda aprobarse y convertirse en ley, en lugar de solo sumar puntos”, dijo McConnell a la cadena CNN.

Casi dos tercios de los estadounidenses están a favor de imponer controles más estrictos a la tenencia de armas, que está protegida por la Constitución del país, tras el tiroteo ocurrido el pasado martes en la escuela primaria de Texas, de acuerdo a un sondeo publicado hoy por medios locales.

En total, un 65% de los estadounidenses se dijo partidario de mayores restricciones, según una encuesta de la consultora Morning Post difundida por el portal de noticias Politico.

Estas cifras suponen un crecimiento de cinco puntos porcentuales con respecto a un sondeo reciente elaborado tras el tiroteo de la localidad de Buffalo, en el estado de Nueva York, en el que un autoproclamado supremacista blanco mató a tiros a diez personas hace menos de dos semanas en una tienda.

La subida del nivel de apoyo se nota especialmente en el electorado republicano, que pasó del 37 al 44%, y entre los votantes independientes, cuyo respaldo se incrementó en diez puntos porcentuales y alcanzó el 66%.

Los datos varían al enfocarse en las medidas concretas: un 88% de los 1.920 entrevistadas está a favor de solicitar un certificado de antecedentes a todos los compradores de armas, un 84% desea que se prohíba la venta a personas denunciadas por algún tipo de trastorno mental y un 75% reclama una base de datos nacional que recoja todas estas adquisiciones.

Menor apoyo reciben un potencial veto a los fusiles de asalto (67%) o dotar al personal de centros educativos de armamento (54%).

La presión para tener un mayor control de las armas en el país se trasladará también a las calles.

El movimiento antiarmas March for Our Lives, creado en 2018 tras el tiroteo en una escuela secundaria de Parkland (Florida), anunció la planificación de numerosas protestas a lo largo y ancho del país para dentro de dos semanas, con una marcha principal en Washington.

«En 2018 marchamos por nuestras vidas tras el tiroteo en Parkland. Desde entonces, más de 175.000 vidas se han perdido por la violencia armada. No acepten palabras vacías de ‘líderes’ mientras vemos morir a más niños. Marcha con nosotros de nuevo el 11 de junio», tuitearon.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace