En febrero se registró una pérdida de 2.400 puestos de trabajo fabriles que, en un año, suman 17 mil. El Estado también redujo su personal.
Sin embargo, según el informe basado en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que elabora y difunde mensualmente la Subsecretaría de Políticas, Estudios y Estadísticas Laborales dependiente del Ministerio de Trabajo, a pesar de una creación neta anual de 216 mil puestos de trabajo registrados en la economía, el sector industrial mostró un retroceso anual de 17 mil puestos y una pérdida de 2.400 sólo en el mes de febrero.
Con todo, con 1,187 millones de puestos de trabajo, las industrias manufactureras siguen siendo la principal fuente de empleo asalariado del sector privado seguido, cada vez más de cerca, por el sector de Comercio.
En el mismo sentido negativo se movió el empleo en el sector de agrícola ganadero y el de explotación de minas y canteras aunque con una pérdida de interanual de poco menos de mil puestos de trabajo.
En un sentido general, en febrero de este año se revirtió la tendencia en la creación de empleo ya que, si bien en términos absolutos y en forma interanual se crearon 216 mil puestos de trabajo registrados, durante ese mes y en comparación con enero, se perdieron 32.300 empleos en términos absolutos que, en forma desestacionalizada, representan 8.800. Dicho de otro modo, según la lógica de la tendencia que se venía verificando, en febrero, los asalariados registrados debieron alcanzar los 12,321 millones pero fueron 12,312.
Un dato que también se destaca es la pérdida de 35 mil empleos registrados en el sector público que representan unos 14 mil en términos desestacionalizados y que se explican, según explico José Anchorena funcionario de la cartera laboral encargado de difundir las estadísticas se explican principalmente por una reducción en las provincias resultante de los acuerdos de responsabilidad fiscal.
Con todo, el mismo funcionario celebró que de los 216.300 empleos registrados generados en un año, el 63% se explican por contrataciones bajo relación de dependencia, aunque, en particular se destacan los empleados en casas particulares que se incrementaron un 5,3% cuando en el sector privado crecieron un 1,3% y en el empleo público un 1,1%.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…