Se trata de una placa de piedra de la fachada de esa iglesia realizada por los guaraníes. El ministro de Cultura Tristán Bauer estará presente en el acto que oficializa el nuevo emplazamiento de la reliquia en una sala del Ministerio a su cargo dentro de las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, en Misiones.
Según el diario el diario Norte de la provincia de Misiones, la reliquia se encontraba fracturada y con faltantes desde aquel momento. La devolución, que se oficializará mañana, 20 de septiembre, implicó también un minucioso trabajo previo de restauración llevado a cabo por la Dirección Nacional de Museos perteneciente a la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Nación. La devolución exigió la concurrencia de diversos profesionales para que la reliquia pudiera se desmontada, limpiada y ubicada en el lugar de destino donde será expuesta junto a otros objetos arqueológicos guaraníes.
La piedra tiene en relieve un monograma que representa a la Compañía de Jesús y está compuesto por tres iniciales, I.H.S (Jesus Hominem Salvador) más una cruz y tres clavos.
“El regreso de la placa –dice el mencionado medio de Misiones- representa el cumplimiento de un largo anhelo de los y las habitantes de la provincia de Misiones, que desde hacía muchos años solicitaban contar con esta pieza clave del patrimonio material de las Misiones Jesuíticas dentro de su territorio.”
La misión jesuítica de San Ignacio Miní, de donde es originaria la reliquia devuelta, es la que mejor se conserva de todas las del país. Fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984.
Habitaron allí los jesuitas de la Compañía de Jesús junto a los guaraníes entre los años 1696 y 1767.
Según informa El diario de Misiones, “el guión del espacio y la selección de piezas estuvieron a cargo de la investigadora del CONICET Agustina Rodríguez Romero, mientras que el diseño de montaje fue obra del equipo de Diseño de Exhibiciones de la Dirección Nacional de Museos, coordinado por Valeria Keller. La puesta en valor del espacio y de las colecciones contó con la supervisión del equipo de Conservación de la DNM, liderado por Mariana Valdez, y del Arq. Alejandro Razionale.”
Mañana, cuando se realice el acto oficial de devolución de la reliquia a su lugar de origen, se encontrarán presentes el ministro Bauer junto con su par de Misiones Joselo Schuap, además de otras autoridades nacionales y provinciales y representantes de la comunidad guaraní. El acto se llevará a cabo en el Museo de la Reducción de San Ignacio.
Si bien la piedra quedará en la provincia de Misiones, permanecerá bajo custodia nacional. El regreso de la placa histórica tallada por los guaraníes a su lugar de origen es la culminación de un reclamo que la provincia de Misiones venía realizando desde hacía varios años.
El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…
El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…
El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…
Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…
El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…
El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…
Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…
Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…
Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…
En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…
Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…
La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…