Lucrecia Martel, protagonista en el Festival de Venecia

Por: Ernesto Pérez

Se proyectó su película Zama y Años luz, del debutante Manuel Abramovich, donde se plasma la manera de filmar de la brillante directora. “Fui su fan desde mis años de estudiante y ella fue un motivo de inspiración para mí”, cuenta el realizador.

A razón de uno por día, el cine argentino ocupó el primer tercio del 74° Festival de Venecia, primero con “Zama” de Lucrecia Martel, fuera de concurso; luego con “Invisible”, de Pablo Giorgelli, en la sección “Horizontes”; después con “Temporada de caza”, de la debutante Natalia Garagiola, en la Semana Internacional de la Crítica; y finalmente con “Años luz”, del también debutante Manuel Abramovich, que, invitado para la reseña reservada a Clásicos y Documentales, siguió el rodaje de “Zama”. Y confirmando así la presencia preponderante e imprescindible del cine argentino en todo festival que quiere hacer un análisis y un balance completos de la producción cinematográfica mundial.

“Años luz” nace como un intercambio de correo electrónico entre un admirador del cine de Lucrecia Martel y la directora, en el que aquel le propone a ésta una suerte de “making of” de su nueva película pero centrado sobre su persona. Es la misma Martel la que brinda el título al documental cuando se declara ajena “años luz” a la idea de un film que la vea como protagonista. El film también se coloca a años luz de lo que habitualmente se define un “making of” ya que no se trata aquí de enhebrar entrevistas a actores, director y técnicos y momentos de la filmación sino de escudriñar en amplios planos secuencias, casi siempre con cámara fija, la labor interna e íntima de un cineasta cuando crea su obra, descartando y eligiendo secuencias, aprobando vestuarios, pidiendo más o menos caballos, más o menos muebles y espejos, corrigiendo la dicción y aprobando o no posiciones de cámara.

De esta manera, el espectador puede seguir, sin intermediación de montaje o sin la guía de una narración, un verdadero proceso de creación cinematográfica, con toda su sucesión de repeticiones, tiempos muertos y discusiones técnicas.

“Siempre fui un fan de Lucrecia Martel desde mis años de estudiante de cine y ella fue en todo momento un motivo de inspiración para mí – cuenta Abramovich – pero lo que le propuse no fue un simple ‘making of’ sino un verdadero documental sobre su manera de filmar”.

El director se siente orgulloso y feliz que a Martel le hubiese gustado su película y, a pesar de algunas objeciones, al final no le hizo cambiar nada, dejando como lo dice la misma autora en el último mail que le escribió, que el documental “tuviera su vida propia”.

Ahora “Años luz” acompañará a “Zama” en su paso por varios festivales y, por lo menos en Argentina y Brasil, se exhibirá independientemente en cines, aunque no se descarta su inclusión en un futuro DVD.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 segundos hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

14 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

28 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

57 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

58 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace