Lucrecia Martel avanza con “Chocobar” y fue reconocida como una de las 20 directoras más influyentes de la historia

Por: Diego Gez

La prestigiosa cineasta sigue trabajando en el esperado documental sobre el militante indigenista asesinado en 2009 por un terrateniente. Mientras tanto, un portal especializado de EE.UU. la distinguió entre las creadoras más determinantes.

Con parte de una praxis que está lejos de terminar, la actualidad de Lucrecia Martel se encuentra lejos de la quietud. Por estos días la realizadora salteña se encuentra en pleno rodaje de Chocobar (un documental sobre el asesinato del activista indígena Javier Chocobar, ocurrido en 2009) y mientras aguarda el estreno inminente de Terminal Norte (un musical que se verá próximamente por la pantalla de Contar), la directora fue destacada como una de las 20 mujeres más influyentes de la cinematografía global por Slashfilm, un importante sitio de internet con base en Estados Unidos que ofrece diariamente las novedades del mundo Hollywood.

“La narrativa que rodea a las mujeres en el cine siempre está cambiando (incluso si es valioso etiquetar a alguien como una «directora» es tema de debate). El término «directora femenina» no significa una sola cosa. Algunas mujeres influyeron en el cine mediante el desarrollo de la tecnología. Otras definieron, o redefinieron, un género. Muchas hicieron historia siendo la primera mujer en alcanzar un hito (ningún cineasta necesita ser el primero en nada para ser considerado influyente o culturalmente significativo, pero todos y cada uno de esos ‘primeros’ sí influyen en la industria”, sostiene la introducción de la nota periodística donde se la menciona a Lucrecia Martel entre las 20 realizadoras más influyentes del cine actual.

“Lucrecia Martel es considerada una de las mejores directoras del cine mundial, y tiene una voz singular como artista y cineasta. Muchos libros han sido escritos sobre la forma en que ha captado temas sociales, culturas indígenas, identidad femenina, sexualidad, colonialismo y nacionalismo y opresión tanto en películas narrativas como documentales. Martel es una cineasta autodidacta que hizo cortos de animación antes de dirigir su primer largometraje, y ha servido en el jurado de Cannes, presidió el jurado del Festival de Cine de Venecia en 2019, y ha sido galardonada en festivales internacionales como Sundance, el Festival Internacional de Cine de Berlín, y el Festival de Cine de La Habana. La Ciénaga regularmente encabeza las listas de las mejores películas latinoamericanas, mientras que la BBC nombró a “La Mujer sin Cabeza” una de las 100 mejores películas del siglo XXI”, concluye el apartado que describe a la directora salteña de manera sintética para quienes todavía no la conocen en profundidad. Las otras personalidades influyentes que comparten espacio en la publicación con Martel son las realizadoras Alice Guy-Blaché, Agnés Varda, Nora Ephron, Penny Marshall, Nancy Meyers, Jane Campion, Katherine Bigelow, Mira Nair, Julie Dash, Lili y Lana Wachowski, Cheryl Dunye, Gina Prince-Bythewood, Patty Jenkins,  Ava DuVernay, Sofía Coppola, Patricia Cardoso, Chloe Zhao, Karyn Kusama e Isabel Zandoval.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace