Gil Solá & Exiliados presenta este jueves “Operación retorno”, su primer disco en once años. “Es mí proyecto, pero encontramos el espíritu y el compromiso de una banda”, explica Federico Gil Solá.
La tapa del trabajo resulta más que elocuente. Reproduce la histórica foto que inmortalizó el regreso de Perón en el 73, pero en este caso es Gil Solá quien saluda a la multitud mientras Rucci (Damián Ferraris) sostiene el paraguas, y Héctor Campora (Patricio Ciavarella) y Juan Manuel Abal Medina padre (Sebastián Villegas) completan la escena. Era inevitable. Tomé la posición del Pocho porque me sale muy bien y soy el líder del grupo. Vengo de una familia muy peronista. Me identifico con el primer Perón, con algunas cosas de Irigoyen, con Néstor y con Cristina. Pero me interesan más las políticas de Estado que los partidos, puntualiza el baterista, compositor y cantante.
El título del disco y la imagen recreada aluden al regreso de Gil Solá & Exiliados, pero para quienes al menos siguen al baterista en las redes sociales connotan mucho más. Aunque originalmente no fue pensado como podría imaginarse. Aquí operaron los juegos de la vida y el canto en forma muy azarosa. Revela Gil Solá: La música, las letras, la idea de la tapa y el título fueron hechos y registrados antes de las elecciones de octubre. ¡Para ese entonces ni Macri creía que iba a ganar! Ahora todo se abre a interpretaciones más profundas y está muy bien que así sea. Después de todo, parece que volvieron los 90. Volvió la era.
Gil Solá se refiere al panorama político actual y su relación nada casual con los años del menemismo. Pero, se sabe, el consciente propone y el inconsciente dispone: Operación Retorno recobra una intensidad y capacidad de sorpresa que hacía tiempo no se le escuchaba. Hay una electricidad que no aparecía en Leaving Las Vergas (2001), La Suerte & La Palabra (2005) ni Ella o la botella (Losavio-Herrera-Gil Solá, 2015). El rock suena más incisivo, la deformidad convoca, los ritmos folklóricos alcanzan mayor espesor y las letras articulan un atractivo equilibrio entre dudas existenciales, aguafuertes político-sociales y desarrollos lúdicos. No se trata de La era de la boludez II, claro. Sería imposible. Pero Operación Retorno conecta con algo de aquel espíritu y hace imposible eludir las asociaciones.
El disco viene con mucha fuerza y una electricidad especial reflexiona Gil Solá. Supongo que tiene que ver con la necesidad expresiva que tuve al componerlo, pero también con el entusiasmo por como se rearmó la banda. Ahora somos Federico Gil Solá (batería y voz), Sebastián Villegas (bajo), Damián Ferraris (voz y guitarra) y Patricio Ciavarella (guitarra) y estamos como nunca. En un momento ya no me sentía tan cómodo tocando y cantando, y eso abrió paso a encontrar un nuevo equilibrio. Te digo más: ya tenemos temas y ganas de grabar un disco nuevo. Es mí proyecto, pero encontramos el espíritu y el compromiso de una banda. Y eso no es cosa de todos los días.
Gil Solá & Exiliados presentará Operación retorno el jueves 20 de octubre a las 21 en el Teatro Del Viejo Mercado (Lavalle 3177).
Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…
En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…
La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…
La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…
La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…
León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…
Según datos del ministerio de economía brasilero, las importaciones crecieron un 45 % y las…
El gobernador envió un proyecto para pedir deuda por 1.045 milones de dólares e incluyó…
Con una decisión sorprendentemente rápida, los cardenales eligieron al nuevo Papa en la primera votación…
La ex presidenta destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y…
Prevost tiene 69 años, nació en Chicago en 1955, en una familia de trabajadores.